Estudiante FAU obtuvo reconocimiento por juego para parques

Estudiante FAU obtuvo reconocimiento por juego para parques

Matías Palominos, estudiante de Diseño Industrial de la FAU, obtuvo una mención honrosa en el concurso "En la plaza se aprende jugando", organizado en conjunto por la Fundación Mi Parque y Fahneu. El certamen tuvo por objetivo generar propuestas de equipamiento para las plazas que integraran el juego, el uso del espacio público y el aprendizaje.

Para responder a esas necesidades, Palominos diseñó el juego "Ludo humano", en el marco del curso Modelamiento 1, a cargo del profesor Christian Basáez. El prototipo, pensado para niños de entre 3 y 12 años, partió de la base de generar equipamientos que fomentaran el juego en equipo y la socialización de quienes utilizan estos espacios. Además fue pensado y diseñado para incluir a niños con discapacidades físicas, contemplando espacio suficiente para la movilidad de menores en silla de ruedas.

"Muchos de los juegos que hay actualmente en las plazas son estructuras individuales. Otros están pensados para ser usados grupalmente, pero depende de la sociabilidad de los niños que esto suceda. Con este diagnóstico empecé a buscar referentes en los juegos de mesa, así fue como llegué al ludo, y en vez de ocupar piezas o fichas, aquí juegan personas", explica Palominos.

Así, el prototipo es muy similar a un tablero de ludo a escala humana, con un circuito que conecta cuatro módulos, dos de los cuales contienen la prueba de armar un cubo haciendo coincidir imágenes –tal como un cubo Rubik- y los otros con un laberinto en el cual los niños deben trasladar una bola de acero hacia la casilla de un color, que es el elegido al momento de iniciar el circuito.

El camino a seguir está marcado por una estructura de tubos de acero que sostiene unos dados de tamaño aumentado, que los participantes deben girar para saber cuántos espacios avanzar en el circuito, e ir trasladando por los tubos a medida que siguen el camino.

El juego requiere de cooperación mutua y formación de equipos, lo que hace que los niños tengan que socializar para poder avanzar. "Por experiencias anteriores me di cuenta que a los niños les motiva mucho la competencia sana, y al pensar este juego quise hacer un equipamiento que les hiciera competir, pero que aún si no se enmarcaban dentro de las reglas, pudieran divertirse y utilizarlo de todas maneras", señala el estudiante.

El prototipo, además de pensar en la inclusión de niños con silla de ruedas, también integra un sistema de braille para personas no videntes, lo que corona un juego de competencia sana, en equipo e integrador.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.