Innovación curricular trajo cambios en talleres de primer año de Arquitectura

Innovación curricular cambió talleres de primer año de Arquitectura

La implementación de la nueva malla curricular en Arquitectura se inició este 2016 luego de un largo proceso de innovación. En la actualidad, los académicos de primer año se encuentran evaluando los nuevos planes luego de casi un semestre de avance, detectando posibles deficiencias y rescatando lo positivo del cambio.

En este sentido, el profesor José Saavedra, quien dirige uno de los talleres de primer año, destaca lo positivo de los cursos que se integraron a los talleres iniciales: forma, urbanismo y representación. "Los estudiantes han valorado cómo pueden integrar estas áreas en sus proyectos, lo que es positivo", señala el académico.

"Ha sido una buena experiencia en general. Yo tenía dudas sobre cómo se iba a integrar urbanismo al taller, pero finalmente ha sido un muy buen aporte a nuestra forma de hacer taller en la ciudad", agrega.

Una dificultad que identifica Saavedra, es que todavía varios académicos de los talleres son compartidos entre varias secciones, siendo que la nueva malla propone que los equipos se dediquen exclusivamente a su taller correspondiente. Esto se irá solucionando a medida que avance la implementación de la malla.

Otra posible complicación para estos ramos sería el caso de una paralización sostenida de las actividades académicas. Esto porque los talleres de la nueva malla son semestrales y no anuales, por lo que hay menos tiempo para recuperar clases y dictar los contenidos correspondientes.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.