Directores regionales de Arquitectura del MOP se reunieron en la FAU

Directores regionales de Arquitectura del MOP se reunieron en la FAU

Los 15 directores regionales de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) se reunieron la mañana del pasado jueves 5 de mayo en la FAU con la Directora Nacional, Claudia Silva, para discutir sobre el tipo de arquitectura que está llevando a cabo dicha cartera, poniendo en valor los proyectos más significativos de cada región.

La iniciativa constituye un ejercicio inédito, según explicó la directora, al desmarcarse de las materias tratadas regularmente en dichas reuniones, acercándose esta vez a la academia y, de ese modo, “hacer algo distinto” en la FAU.

“Por primera vez elegimos un proyecto de cada región y lo estamos analizando, estudiando, conociendo, desde la mirada de la Arquitectura, y como un símbolo y una manera de recoger eso es volver a las aulas y estar acá y demostrar de una manera tanto formal como intelectual que queremos volver a las aulas y recuperar lo que nos enseñaron y porqué quisimos estudiar arquitectura”, detalló la arquitecta titulada de la Universidad de Chile.

La instancia, llevada a cabo en la Casona de la Facultad, contó con una recepción y palabras introductorias a cargo de la Decana Marcela Pizzi, quien valoró que la FAU fuera elegida como la sede del encuentro, ya que permite a la Facultad estrechar su vínculo con la cartera de Obras Públicas.

“El hecho que el Ministerio hubiese escogido nuestra Facultad para hacer esta reunión es relevante porque obviamente manifiesta el deseo de un vínculo mayor con la Universidad de Chile, ya que obviamente nuestras disciplinas apuntan a enriquecer en estas materias todo lo que es esta tarea”, destacó.

Martín Urrutia, Jefe de la división de Planificación de la Dirección de Arquitectura del MOP, estuvo a cargo de organizar y moderar el encuentro, oportunidad en la que reconoció que las labores diarias en el Ministerio suelen alejar a sus integrantes de las reflexiones más profundas sobre Arquitectura, escenario que se pretendía revertir con la reunión en la FAU.

“El día a día a veces nos aleja de la discusión de la Arquitectura y nos preocupamos del tema del contrato y qué se está haciendo y cumplir ciertas metas que están comprometidas con las comunidades y de vez en cuando nos gusta mirarnos el ombligo y decir ´qué estamos haciendo’”, señaló.

El profesional –también egresado de Arquitectura de la FAU- agregó que “fue un ejercicio bastante rápido, pero abierto, es decir, se pidió una lámina, se asignó un formato y que elijan el proyecto que quieran. No tenía que ser ni el mejor, ni el peor, más bien alguno que quieran mostrar”.

Fue así que la Casona de la Facultad albergó durante la mañana un conjunto de paneles que ilustraban llamativas obras de cada región, desde el Teatro del Bíobío, la restauración de la Catedral San Marcos, de Arica, hasta un Molino en la Región de Los Lagos y un edificio de la Policía de Investigaciones (PDI), en Coyhaique. Una condición excluyente para su selección, explicó Urrutia, era que el proyecto estuviera en desarrollo, “porque hay muchos proyectos muy entretenidos, pero que todavía no han sido licitados y a lo mejor después se cae el financiamiento, entonces la condición era ´o se está haciendo o está por partir ya seguro’”.

La actividad se enmarcó dentro de un encuentro anual de Directores Regionales de Arquitectura del MOP, que duró tres días e incluyó un almuerzo en la sede del Colegio de Arquitectos, una visita al GAM y otra reunión en el Ministerio de Obras Públicas.

Todas las láminas que se presentaron durante la sesión quedaron en la FAU para ser exhibidas en el Hall Central de la FAU en una exposición que la Dirección de Extensión (DEX) montará en el transcurso de este semestre.

“Va a ser muy importante exponerlas aquí en la Facultad también para conocimiento, como formación académica, de lo que se está haciendo en términos de infraestructura a nivel nacional y para eso es importante la cercanía con los académicos”, expresó la Decana, haciendo un llamado a los estudiantes de la FAU a “participar activamente en cualquiera de las iniciativas que a partir de ahora vamos a tratar de incrementar junto a este Ministerio”.

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.