Universidad evalúa positivamente proceso de innovación curricular FAU

Universidad evalúa positivamente proceso de innovación curricular FAU

El proceso de innovación curricular que se concretó este año con las nuevas mallas de Arquitectura y Geografía tuvo durante su desarrollo distintas etapas y personas que trabajaron en conjunto. A la labor de gran parte de los académicos de los departamentos y la dirección de Escuela de Pregrado, se suma el apoyo y coordinación de la unidad de Gestión de la Formación de la Universidad, desde donde se impulsan estos procesos a nivel central.

Viviana Sobrero, jefa de la unidad, trabajó a la par con la Escuela de Pregrado FAU para dar forma a los nuevos programas y lograr que éstos siguieran la línea que ha planteado la Universidad en los últimos años. "En primer lugar nosotros valoramos que gracias a estos procesos de innovación se han generado espacios de reflexión en los cuales la comunidad académica ha discutido sobre el aprendizaje, la carga de los estudiantes, los vínculos de los egresados y las carreras con el mundo laboral o las políticas públicas", destaca.

La jefa de unidad valora los cambios llevados a cabo por la FAU por cumplir con las características que se esperan de un proceso de innovación curricular: "Fue un proceso institucionalizado, participativo, se ha socializado adecuadamente y también ha servido como aprendizaje", señala.

Sobrero también agrega que "La FAU además ha compartido su experiencia con otras carreras de la Universidad, lo que es muy valorable y habla bien de las autoridades y su compromiso con el proceso. Además multiplica este efecto formativo dentro de la comunidad académica".

La meta de la Universidad es que para el año 2018 todas las carreras ya estén implementando nuevas mallas bajo criterios que incluyen, por ejemplo, el término de los ramos anuales y su reemplazo por asignaturas semestrales. En ese sentido, la FAU está cumpliendo con los tiempos propuestos por las direcciones centrales.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.