CPE expuso proyecto de Cuencas Sustentables en Atacama

CPE expuso proyecto de Cuencas Sustentables en Atacama

El pasado 22 de marzo, "Día Mundial del Agua", Camilo Prats, miembro del Centro de Proyectos Externos (CPE) de la FAU, expuso en Atacama los resultados del "Programa Estratégico Regional de Cuencas Sustentables" (PER). El proyecto, financiado por CORFO, es liderado por el académico del Laboratorio de Análisis Territorial (LAT) de la Universidad de Chile, Doctor Rodrigo Fuster.

La investigación contempló un trabajo inter-disciplinario que contó con la colaboración de académicos de la Universidad de Atacama y el aporte de expertos locales e internacionales.

El objetivo principal del PER fue cuantificar las brechas competitivas y tecnológicas en el uso del agua en el sector sanitario, agrícola, minero, comunitario y sector público, además de aquellas brechas transversales a estos sectores. Esta cuantificación de brechas de conocimiento, capital humano y tecnología, entre otros componentes, tenía como fin el desarrollo a través de metodologías de "Hojas de Ruta", lineamientos de acciones para la gestión y cierre de estas brechas.

El trabajo tuvo el desafío de capturar las especificidades territoriales de las cuencas del río Huasco, el río Copiapó y el río El Salado respecto a los distintos sectores en estudio. La investigación presentó la dificultad adicional de una nueva línea base en materia hídrica generada tras los aluviones del 25 de marzo del 2015.

El trabajo se realizó a través de un proceso de validación con el Consejo Hídrico Regional, instancia de gobernanza local compuesta por el sector público, comunitario y privado, con el cual el CPE ha colaborado desde el 2014.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.