"Diálogos de Color": Coloquio reunió en la FAU diferentes miradas sobre el color

Coloquio reunió en la FAU diferentes miradas sobre el color

Una masiva asistencia de público marcó el pasado lunes 21 de marzo la jornada de "Diálogos de Color", coloquio realizado en el auditorio de la FAU como punto de partida de lo que será el próximo Congreso Internacional de Color a realizarse en octubre del presente año.

La actividad, que además se enmarcó en la celebración del Día Internacional del Color, contó con exposiciones de cuatro integrantes del comité científico local del congreso; los académicos de la FAU, Lina Cárdenas (Diseño), Humberto Eliash (Arquitectura), además del filósofo y académico de la Universidad Alberto Hurtado, Roberto Rubio, la diseñadora y académica de la Universidad Austral de Chile, Elisa Cordero e Ingrid Calvo, académica de Diseño de la FAU, quien ofició de moderadora.

La académica Calvo, junto con valorar la diversidad de perspectivas que confluyeron en el coloquio, destacó la enorme convocatoria que suscitó el encuentro, cuyo público estuvo conformado en su mayoría por estudiantes.

"Valoro harto que hayan sido los estudiantes quienes lo hayan aprovechado. Estudiantes de aquí y estudiantes de otras universidades, así que estamos súper conformes con la realización", expresó.

La moderadora e integrante del comité organizador, además calificó la instancia como "un éxito" por cuanto cumplió los principales objetivos trazados, que eran fomentar el debate en torno a la ausencia del color como tópico de estudio en las universidades que son parte del congreso y comenzar a generar expectativas en torno a dicho evento.

"Las diferentes visiones, tan distintas las unas de las otras, también aportan a que nos vayamos metiendo en el tema del color, que se vaya haciendo un tema más importante dentro de la Facultad, dentro de las tres carreras y todo eso va contribuyendo, en el fondo, a ir estableciendo un ambiente previo a lo que es el Congreso", apuntó.

Enfoque interdisciplinario.

Tras la ponencia introductoria a cargo de Calvo, fue turno de la diseñadora Elisa Cordero de entregar su perspectiva sobre la enseñanza del color, que estuvo basada en su experiencia como docente.

Roberto Rubio, en tanto, filósofo de la Universidad Alberto Hurtado, complementó el coloquio con una aproximación fenomenológica al color, la cual fue sucedida por la presentación del académico Humberto Eliash, quien compartió con la audiencia los resultados de sus investigaciones centradas en generar un mapa cromático de Chile, de acuerdo a los colores que utilizan al pintar sus casas los habitantes de cada zona.

La encargada de cerrar las presentaciones, la diseñadora textil y académica de la Facultad, Lina Cárdenas, coronó la actividad con una exposición que reforzó la interdisciplinariedad que requiere el asunto, ofreciendo un análisis al uso del color en el desarrollo de productos, particularmente en la industria textil.

"Yo fui al final porque lo que más me interesaba era mostrar tantas disciplinas que giran en torno al color y cómo es tan complejo y tiene tantos pequeños detalles que definitivamente no se pueden escapar. Me encantó que hubiera tanta gente y sobre todo lo multidisciplinario que es el tema del color", expresó.

Congreso Internacional del Color.

Entre el 18 y el 22 de octubre de este año se realizará por primera vez en Chile el Congreso Internacional de Color AIC2016: Interim Meeting, Color in Urban Life: Images, Objects and Spaces, un espacio organizado por la Asociación Chilena de Color, en conjunto con el Departamento de Diseño FAU, Diseño y Estudios de Color UC, Proyectacolor y la Asociación Internacional del Color.

El evento contará con más de 165 ponencias de 45 países distintos, y busca generar conocimiento crítico en torno al color, instalándolo como tema dentro de la comunicación visual, la arquitectura, el urbanismo y el arte.

La académica Cárdenas hizo un llamado a la comunidad FAU, tanto académicos como estudiantes, a ser parte de esta nueva versión del encuentro, en la cual –aseguró- hay "tres grupos de estudiantes de Diseño de la FAU que están participando con temas que ellos sacaron del seminario y son temas totalmente diferentes; desde la educación, vivienda, hasta el tema perceptual en Chile, así que hay bastantes temas interesantes".

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.