Invitación a estudiantes a participar en proyectos de investigación

Invitación a estudiantes a participar en proyectos de investigación

La Dra. Beatriz Maturana, directora Académica y de Relaciones Internacionales FAU, invita a los estudiantes de la Facultad que estén en proceso de titulación (tesis o proyecto) a ser parte de la investigación Fondecyt n° 11130636.

Este proyecto de investigación estudia la relación entre la integración social y la sustentabilidad medioambiental en dos proyectos claves de vivienda de integración social en Chile: Villa las Araucarias, en La Serena; y Casas Viejas, en Santiago (2008 y 2009 respectivamente). Proyectos emblemáticos que en su fundamentación revelan un cambio significante en la concepción de la vivienda y la integración social en Chile.

Las tres principales líneas de trabajo que esta investigación propone son identificar, caracterizar y analizar las expresiones tangibles hacia la generación y valorización de mejoras ambientales. También busca entender cómo estas mejoras ambientales se vinculan y apoyan en los procesos de integración social y, por último, explorar el desarrollo de indicadores que permitan dar cuenta de cambios medioambientales inducidos por sus habitantes.

Este año se proponen los siguientes temas de trabajo para los estudiantes en proceso de titulación:

1. Investigación sobre modalidades de integración y/o exclusión en los pasajes cerrados del proyecto de vivienda de integración social Casas Viejas de Puente Alto.
2. Cuál es el futuro del hábitat de Integración Social en Chile (investigación incluye estado del arte y comparación de casos internacionales).
3. Criterios de sustentabilidad posibles de aplicar a los proyectos de vivienda de integración social en Chile (investigación incluye estado del arte en el tema y estudio de criterios internacionales aplicados).
4. Intervenciones urbanas y arquitectónicas en los casos de estudio.
5. Nuevas propuestas físico-espaciales de proyectos habitacionales de integración social y/o sustentabilidad.
6. Innovaciones energéticas en los casos de estudio.


Para mayor información contactar a Scarlet Romano (asistente de investigación Fondecyt) al correo scarlet.arq@gmail.com.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.