Destacadas experiencias en innovación social confluyeron en workshop de la FAU

Destacadas experiencias en innovación social guiaron workshop en FAU

Al menos 10 representantes de casos exitosos en innovación social se dieron cita en la FAU los días 17 y 18 de diciembre para compartir sus experiencias y guiar a los participantes del Workshop de Innovación Social organizado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la Facultad, a cargo de la profesora Andrea Wechsler, y coordinado por los académicos Eduardo Hamuy y Félix Maldonado.

La actividad, que se dividió en un ciclo de charlas en el auditorio a cargo de los “casos ejemplares” y jornadas de trabajo en salas de clases, resultó “bastante inspiradora”, de acuerdo a la académica Wechsler, quien valoró especialmente el elevado nivel de compromiso de los participantes.

“Creo que ha sido un resultado bastante exitoso, de hecho se han demorado más de la cuenta producto de las mismas conversaciones que se han producido después de las exposiciones. El hecho de tener a cierta cantidad de personas al final del workshop, un viernes en la tarde, demuestra que hay interés y también se nota que han aprovechado lo que se ha entregado durante estos dos días”, señaló la directora.

Bajo la consigna de “lograr una comprensión ampliada de la gestión de diseño y el escenario de acción para el desarrollo de la innovación social”, la jornada arrancó a las 9:30 horas del jueves, con una ceremonia de inauguración que contó con palabras de la profesora Wechsler y el académico Mauricio Vico, Director del Departamento de Diseño.

Posteriormente, el Director de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad, Edgardo Santibáñez Viani, realizó una presentación que fue seguida por la mesa redonda “Fundamentos de la Innovación Social”, moderada por el profesor Félix Maldonado.

Representantes del área de financiamiento de Corfo, de CoLab Innovación Social UC, de Australian National University, de NESIS de la Universidad de Chile, Acción RSE y Socialab ofrecieron ponencias en esta fase, para posteriormente dar paso al Workshop.

Ideas al servicio de la sociedad.

Más de 25 participantes, entre estudiantes de la FAU y público externo, se dividieron en cinco equipos de trabajo para diseñar sus respectivos proyectos innovadores, que atendieran a problemas reales de la comunidad y plantearan soluciones viables.

Las mentes detrás de las iniciativas “FabLabSantiago“, “Otromodo”, “PlantaBanda”, “HUM Diseño”, “Maiwe”, “Carteras Di”, “Babybe”, “Certus”, “Mimbre” y “Huatacondo”, fueron los encargados de guiar a los participantes durante el taller y posteriormente participar en la evaluación de los proyectos que fueron presentados mediante elevator pitchs realizados en el Hall Central.

Camilo Anabalón, Diseñador Industrial de la FAU y creador de “Babybe”, observó de cerca la evolución de los diferentes trabajos, y destacó el entusiasmo e interés de los participantes, quienes a lo largo de ambas jornadas “hiceron muy buenas preguntas” y “participaron con energía “ en el workshop.

“Creo que fue una experiencia bastante interesante en el sentido que la agrupación de metodologías con la cual se está tratando de experimentar, viene a enriquecer un poco la discusión acerca de la innovación social, que hoy en día es un tema del que se habla mucho, pero se entiende poco”, expresó.

De todas las propuestas presentadas -un sistema de acceso y administración de agua en torno a la superación de la pobreza, un servicio de limpieza de paneles solares mediante drones, una plataforma de material didáctico educativo para alumnos de prebásica y una herramienta para conectar agricultores con proveedores- el jurado otorgó el primer premio al proyecto “EntraMapp”, una aplicación que fomenta la interacción entre vecinos para prevenir robos en los domicilios.

En tanto, el sistema de acceso y administración de agua, proyecto a cargo del equipo “Gota”, fue seleccionado por sus pares como la mejor propuesta, reconocimiento que fue valorado por Daniela Figueroa, integrante del equipo y alumna de Cuarto Año de Diseño Industrial en la FAU, quien además agradeció la oportunidad de desarrollar un trabajo de vinculación directa con la comunidad.

“En el fondo, que el Diseño se conecte con más profesionales y establezca más relaciones y medios de contacto, nos hace mucho más participativos dentro de los problemas de la sociedad. Es como algo más grande; como una entrega que va más allá de pensar en un producto para alguien. Es como pensar en la sociedad, en un producto para todos”, enfatizó.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.