Dirección de Investigación y Desarrollo FAU abrió concursos para el 2016

Dirección de Investigación y Desarrollo FAU abrió concursos 2016

Durante noviembre la Dirección de Investigación y Desarrollo de la FAU lanzó las convocatorias para tres concursos dirigidos a académicos de nuestra Facultad. A los fondos "Proyectos FAU 2.0 (Research by Design)" y "Apoyo a Traducción o Edición de Publicaciones FAU" se suma el nuevo concurso "Proyectos de Investigación Interdisciplinar", que pretende armar equipos de trabajo transversales a las distintas carreras.

Para este último concurso es requisito que los participantes del equipo sean de dos o más unidades distintas de la Facultad. "Así logramos que se armen equipos interdisciplinarios y multiescalares, forzando al investigador a salir del trabajo más acotado a su área para abrir la labor a otros académicos que trabajen en temas afines de relevancia país y contenidos prioritarios de la Facultad", señala Andrea Wechsler, directora de Investigación y Desarrollo de la FAU.

También se exige que el investigador responsable sea profesor titular, mientras que el resto del equipo pueden integrarlo profesores de cualquier jerarquía académica. En la misma línea, se promueve que el investigador más experimentado a cargo promueva la inserción de académicos jóvenes con menos experiencia en los equipos, con el fin de incentivar el aprendizaje y desarrollo de las nuevas generaciones de investigadores.

El concurso cuenta con un fondo de $10 millones de pesos anuales y contempla dos años de desarrollo del proyecto previa renovación. "La idea también es que el ganador sea un proyecto semilla, que termine en una postulación a otro fondo más grande como los que se ofrecen desde el Estado y sus instituciones, además de exigirse que hayan publicaciones asociadas a la investigación, y postular a algún premio externo a la Facultad", explica Wechsler.

La postulación al concurso "Proyectos de Investigación Interdisciplinar" está abierta hasta el 31 de diciembre, y se debe hacer a través de las bases disponibles en el sitio web de la Dirección. Los proyectos concursantes serán evaluados por un jurado externo.

Investigación aplicada e innovadora

Los otros concursos abiertos ya llevan una edición o más en la Facultad. El "Proyectos FAU 2.0 (Research by Design)" busca promover la investigación aplicada, invitando a abrir nuevas líneas de trabajo integrando a nuevos académicos a los equipos. El concurso cuenta con un monto máximo de $24 millones de pesos que se reparte entre los proyectos ganadores.

El FAU 2.0 también se plantea como un fondo semilla que pueda derivar en futuras participaciones en concursos fuera de la Facultad, por lo que una de las exigencias es que se postule formalmente a un fondo externo, para lo cual se da un plazo de seis meses luego de la ejecución.

"La investigación que promueve este fondo puede ser en base a objetos, sistemas, modelos que demuestren aplicabilidad y que abran nuevas líneas de investigación", explica Wechsler, quien también señala que otro de los requisitos es que los proyectos seleccionados realicen actividades de difusión como seminarios o charlas.

Hasta el 14 de diciembre se podrá postular a este concurso. Los detalles y datos de postulación los pueden encontrar aquí.

Fondo para traducciones

El último concurso abierto es el de "Apoyo a Traducción o Edición de Publicaciones FAU", que entrega fondos para la edición, revisión y traducción al inglés de artículos de académicos FAU destinados a publicaciones indexadas.

Para ello hay un fondo de $4,5 millones a repartir entre los artículos seleccionados, los que se pagarán a una empresa de traducción externa que dejará los escritos en inglés académico y listos para su publicación. La fecha límite para postular es el 15 de diciembre.

Todos los detalles y bases de este fondo pueden encontrarlas aquí.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.