Nuevos arquitectos, diseñadores y geógrafos recibieron sus diplomas de título en emotivas ceremonias

Nueva generación de arquitectos, geógrafos y diseñadores se titularon

Alrededor de 180 profesionales recibieron sus diplomas de título de las carreras Arquitectura, Diseño y Geografía de la FAU los pasados jueves 12 y viernes 13 de noviembre, en ceremonias cargadas de emotividad realizadas en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios (FEN). En la primera ceremonia, efectuada el día 12, se hizo entrega de sus diplomas a los titulados de Arqutectura, mientras que al día siguiente fue el turno de los nuevos Geógrafos, Diseñadores Gráficos y Diseñadores Industriales.

Justo antes de dar inicio a la ceremonia, se dedicó un minuto de silencio al arquitecto y ex académico recientemente fallecido, Profesor Fernán Meza.

Ambos actos fueron encabezados por la Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, quien ofreció un discurso que fue secundado por palabras de otras autoridades, como el Director de Pregrado, Pedro Soza y el vicedecano Rubén Sepúlveda- quien asistió a la ceremonia del día jueves-, además del Director Jurídico de la Universidad de Chile, Señor Fernando Molina Lamilla, intervenciones musicales a cargo de Lorena Pulgar y Patricio Nuño y discursos finales de parte de los titulados representantes de cada promoción. 

El Director de Pregrado centró sus palabras en reivindicar la calidad académica de la FAU e hizo un llamado a los recién titulados a creer en sí mismos y que no olviden que son los mejores profesionales del país.

"A pesar de lo autocritico que somos, esto lo comprobamos en la escuela una y otra vez, año a año. Y no les digo esto porque la carrera tenga la máxima acreditación nacional y la acreditación RIBA. Les digo esto por experiencia propia", enfatizó.

Los profesores guías de titulación de los respectivos graduados fueron los encargados de hacer entrega de los diplomas, ante la emoción de los familiares y acompañantes presentes.

En la ceremonia del día jueves se hizo entrega además del medallón al mejor promedio de titulación al egresado de geografía Misael Cabello Espínola, mientras que Michelle Dinator y Daniela Winkler fueron reconocidas por obtener el mejor promedio 2014 en Diseño Gráfico y Diseño Industrial, respectivamente. Winkler, además, recibió de parte de la propia Decana un galardón por ser la mejor alumna de Diseño Industrial de la promoción 2014.

El día viernes, en tanto, se distinguió con la Medalla “Profesor Jaime Bendersky” a los alumnos que obtuvieron el mejor promedio en la asignatura de Taller de arquitectura comprendidos entre 1er y 5to año. En la instancia, la decana Pizzi hizo personalmente entrega de la distinción al ahora arquitecto Marcial Dieguez Vercellino. En tanto, María de la Luz Lobos Martínez fue reconocida junto a Marcial Dieguez por obtener los mejores promedios finales durante sus años de estudio y la calificación máxima en el proyecto de título.

Tras realizarse la toma de Juramento Académico a los graduados, rito a cargo del Director Jurídico subrogante de la Universidad de Chile, Señor Álvaro Aliaga Grez, se entonó el himno de la Universidad de Chile y de esa forma se dio término a una ceremonia que este año estuvo especialmente cargada de emotividad.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.