MINVU celebrará 50 años con seminario en la FAU sobre "ciudades justas"

MINVU celebrará 50 años con seminario en FAU sobre "ciudades justas"

Un panel compuesto por académicos de la FAU y representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) expondrá en el Seminario "Desafíos para el Desarrollo de Ciudades más Justas" que se realizara en diciembre en el auditorio de la Facultad, con motivo del aniversario número 50 del MINVU.

Fundada en 1965, este año la cartera de urbanismo celebra su quincuagécimo aniversario con una serie de actividades realizadas a lo largo de todo el país, desde cicletadas, mingas, muestras fotográficas y otras instancias que serán coronadas con el seminario a realizarse en la FAU, el cual para Rocío Andrade, Asesora de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio, constituye “uno de los hitos más importantes” del ciclo.

“La Universidad de Chile es una universidad pública muy simbólica y es muy importante tener una visión desde la academia de nuestro quehacer, porque es una mirada crítica y propositiva que a nosotros nos alimenta”, destacó Andrade.

El seminario, explicó la representante del ministerio, se enfocará en repasar la historia del MINVU, “recordar qué es lo que ha pasado en los últimos 50 años y qué lecciones se pueden sacar de eso”, detalló, desglosando la jornada en dos mesas de discusión.

“Hay un primer panel en que queremos discutir la historia del ministerio y qué aprendizajes se pueden sacar de esa historia para el desarrollo de ciudades más justas (…) y por otro lado un segundo panel de ‘futuro’, de pensar en los desafíos que se vienen”, explicó.

Provisoriamente, el seminario –que se está gestionando con la activa colaboración del Instituto de la Vivienda - se titulará "50 años del Ministerio de Vivienda y Urbanismo: Aprendizajes y Desafíos para el Desarrollo de Ciudades más Justas" y será con entrada liberada y abierto a todo público.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.