Académico FAU es parte de libro sobre modernidad en Sudamérica

Académico FAU es parte de libro sobre modernidad en Sudamérica

El pasado 11 de noviembre se lanzó el libro "Sudamérica Moderna", publicación de Ediciones ARQ en la que participó el académico del Departamento de Diseño FAU, Rodrigo Vera Manríquez. El libro fue editado por Hugo Mondragón y Catalina Mejía, y realizado en conjunto con la Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Esta publicación cuenta con quince ensayos que se organizan en objetos, edificios y territorios, los cuales fueron sometidos a un estricto proceso de arbitraje, siendo seleccionados entre las más de cien propuestas llegadas a la convocatoria.

El artículo del profesor Vera, titulado "Un caso de diseño y producción moderna. Orígenes de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (D.A.E.)" se incluye dentro del capítulo de objetos, y trata sobre la génesis de esta institución y su intención de estandarizar los bienes muebles de uso fiscal, en el contexto de modernización del primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo. Este proceso, según la hipótesis del académico, trajo consigo una nueva concepción del entorno, comprendido como un hábitat moderno, logrado entre otras cosas, por medio de la producción racionalizada del mobiliario de uso en reparticiones públicas.

Este artículo, que forma parte de su tesis doctoral, fue producto del Proyecto FAU 2014 llevado a cabo por este académico en conjunto con los profesores Max Aguirre y Claudio Cortés, y que fue financiado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de nuestra Facultad.

El libro fue comentado por los historiadores Alfredo Jocelyn-Holt y Claudio Rolle, y el arquitecto Rodrigo Cortés, con comentarios positivos para el artículo del profesor Vera.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.