Leyenda del montañismo guió a estudiantes FAU en expedición a Palena

Leyenda del montañismo guió a estudiantes FAU en expedición a Palena

Más de seis décadas dedicado al montañismo, y haber sido el primer chileno en cruzar Campos de Hielo Sur, son algunos de los elementos que hacen de Jorge Quinteros Mira, profesor del curso de Montañismo de la FAU por casi 20 años, una verdadera leyenda en aquella disciplina deportiva.

Hace algunas semanas, Quinteros guió a un grupo de 10 estudiantes de la Facultad en una excursión hacia la cumbre del Pico Moro, un cerro ubicado en la X Región, y el próximo 17 de noviembre compartirá aquella experiencia con una charla en el auditorio FAU, mediante la cual espera despertar nuevos espíritus aventureros entre los estudiantes de Arquitectura, Diseño y Geografía.

El profesor Quinteros explicó que hace algún tiempo ya había realizado con alumnos de otra generación una expedición a la X Región y que en aquella oportunidad uno de sus aprendices terminó viviendo en el sector de Palena y abriendo rutas hacia el Pico Moro, un emblemático cerro del sector.

“Ahora él tiene un campo allá, entonces fuimos a verlo y nos recibió en sus cabañas y estuvimos con él, nos acompañó, hicimos un descenso por el río de Palena en balsa, tomamos fotos y, bueno, fuimos a este objetivo que teníamos, a este cerro”, relató el profesor en relación al ascenso a Pico Moro, añadiendo que “nos dimos cuenta que ya es una labor bastante importante y que lo deja satisfecho a uno abrir brechas en estas regiones a través del bosque”.

Todos los pormenores de la actividad, además de una selección de fotografías, serán expuestas por algunos integrantes de la expedición el próximo martes 17 de noviembre en el auditorio.

Una vida conquistando cumbres

En 1955, después de haber estudiado cuatro años en la Escuela Agrícola de Angol, el por entonces bailarín de ballet, Jorge Quinteros, participó de una expedición que, de acuerdo a sus palabras, “marcaría su vida” para siempre.

Tras enterarse por la embajada británica de que una expedición inglesa vendría a explorar los hielos patagónicos, decidió sumarse a la aventura y los acompañó durante seis meses, convirtiéndose en el primer chileno en cruzar Campos de Hielo Sur.

“Estudiante de ballet exploró hielos patagónicos”, titulaban los medios por entonces para dar cuenta de su proesa, realizada con apenas 22 años, junto al famoso explorador inglés Harold Tilman. Desde entonces, Quinteros ha permanecido ligado al montañismo, desempeñándose por más de cuarenta años como instructor de la Escuela Nacional de Montaña, participado en expediciones científicas y deportivas a los Himalaya, travesías a la Antártica, campos de hielo y ascenso en diversas montañas de América.

Atendiendo a una necesidad de la carrera de Geografía, desde 1997 Jorge Quinteros imparte el curso de Montañismo para estudiantes de la FAU, que con el tiempo se ha extendido a diversas facultades y que el propio profesor recomienda ampliamente a los alumnos de cualquier carrera.

“Cada expedición, cada ascensión que se vive, es un aporte para disfrutar de la vida, porque es un conocimiento general. Creo que donde más se aprende es en la parte humana, el contacto con la naturaleza, además de los fines prácticos, que son montones. Conocer la naturaleza en que vivimos, ¿no? y que hay ciertas energías que no tenías idea que existían”, explicó el profesor Quinteros, asegurando que "son todas herramientas que se van a ocupar en el devenir profesional".

La diseñadora titulada de la FAU, Solveig Houzvic, ex alumna del montañista y quien actualmente se encuentra realizando un documental sobre Quinteros, es enfática en confirmar la utilidad de los conocimientos adquiridos durante el curso.

“Te da un espacio para aprender de la naturaleza, además de los conocimientos técnicos que se necesitan para la montaña, desde saber usar un piolet, descender, aprender a caer, a usar el equipo y trabajar en grupo”, sostuvo.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.