Concurridas actividades marcaron la participación de la FAU en el Foro de las Artes

Concurrida participación a actividades FAU en Foro de las Artes

Mediante diversas actividades como exposiciones, un mural, muestras de trabajos, y performances escénicas, entre otros, la FAU se abrió a la comunidad entre el 5 y el 11 de octubre para mostrar las más destacadas creaciones artísticas que se desarrollan en sus aulas, durante el primer Foro de las Artes de la Universidad de Chile.

La académica de Arquitectura, Cecilia Wolff, coordinadora del Foro de las Artes y encargada de la intervención lumínica “Daylight”, que se exhibirá el 24 de octubre en el MAC, sacó cuentas alegres del foro, destacando “la visión filosófica” que lo impulsa y la importancia de que “la universidad guíe el camino” generado por el arte y la ciencia.

“Fue muy interesante, sobre todo porque ha habido una visión muy filosófica detrás del foro, no es solo la creación por mostrarla, sino que cómo se inserta en el contexto de lo que se está pensando y el arte siempre está ligado a las maneras de pensar, tanto como la ciencia”, señaló la académica.

El Foro de las Artes es una iniciativa de la Universidad de Chile, inédita en nuestro país, que de manera gratuita presentó durante una semana a la ciudadanía obras y procesos de creación artística en cine, danza, teatro, fotografía, diseño, instalaciones y espacios de diálogo.

"Emulsiones fotográficas", de Verónica Ode, el mural "El eco velado" de Hugo Rivera-Scott, "Mediaciones algorítmicas para el agonismo" de los profesores Diego Gómez y Mario Marchant, la exhibición "Paracrafting", a cargo del académico Sebastián Rozas, y la obra “Emovere”, en la que participaron Cristian Canto y Eduardo Hamuy, fueron las obras que representaron a la FAU en esta importante vitrina que congregó un público masivo.

Participación de estudiantes.

El artista visual y director del Departamento de Diseño de la FAU, Hugo Rivera-Scott, durante al menos 15 días seguidos visitó el campus Juan Gómez Millas para plasmar en las paredes de la Biblioteca Central de la Facultad de Filosofía y Humanidades su obra “El Eco Velado”.

Rivera-Scott, quien desde fines de los años 60` amasa una destacada trayectoria en el ámbito de las artes plásticas, inauguró el día 8 de octubre su intervención visual, cuya realización requirió, según el propio artista, de la ayuda fundamental de algunos estudiantes.

“Siempre me gusta mucho trabajar con la gente joven. Mi asistente que hizo el video, por ejemplo, es un chico que fue alumno mio, fue monitor, ayudante y mi asistente en toda la exposición (…). Ahora trabajé con estos dos chicos que hicieron un trabajo maravilloso, diría que no podría haber hecho el trabajo con el tiempo estrecho que teníamos, sin la ayuda de ellos”, explicó.

A la inauguración de "El Eco Velado", diagrama que desde ahora todos pueden visitar en los pisos -1 y -2 de dicha biblioteca, asistieron autoridades de la FAU, de la Universidad de Chile y académicos y estudiantes de diferentes facultades, la mayoría grandes admiradores del trabajo del académico de Diseño.

Otra actividad del Foro de las Artes que estuvo marcada por la activa participación de estudiantes FAU, fue la exposición “Paracrafting”, que el profesor de Diseño y co-fundador del estudio GT2P, Guillermo Parada, definió como “la exhibición de muchas máquinas que sistematizan un proceso productivo, pero obtienes piezas o productos completamente personalizados. Es decir, hacer diseño paramétrico de manera análoga, sin computador de por medio”.

Durante los siete días que se extendió el foro, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas acogió esta muestra de trabajos realizados por estudiantes del Taller Dispositivos Paramétricos Análogos, de Diseño Industrial, quienes además tuvieron la oportunidad de explicar sus proyectos a los asistentes y hacer demostraciones en vivo de los prototipos expuestos.

“Lo que más me alegra es que los estudiantes han estado super contentos de poder mostrar el trabajo, porque en general en la Facultad se hacen cosas increíbles y se muestran muy poco y el poder exhibirlo además fuera del contexto de la FAU es mejor aun, sobre todo frente a los ingenieros, que en el fondo son como los padres de estas cosas, pero que las han abandonado a la creatividad”, expresó la académica Cecilia Wolff, quien además manifestó su interés por montar la misma exposición en la FAU.

Espacios pendientes.

Pese a que el Foro de las Artes finalizó el pasado 11 de octubre, existen ciertas actividades que involucran a académicos de la FAU y que siguen vigentes para quienes estén interesados en asistir.

La intervención lumínica “Daylight”, propuesta desarrollada por Cecilia Wolff en conjunto con la académica de Arquitectura, Paulina Villalobos, consistirá en una estructura armada en base a Cds, que estará suspendida en el aire en el frontis del MAC, los días 24 y 25 de octubre, “descomponiendo la luz blanca en todos los colores”, según detalló Wolff.

Hasta el próximo miércoles 28 de octubre, en tanto, el Centro Cultural Gabriela Mistral seguirá ofreciendo funciones de “Emovere”, una performance artística que cobró vida gracias al trabajo mancomunado, de años, entre académicos la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el Departamento de Danza, el Departamento de Música y Sonología, de la carrera de Kinesiología y los profesores Alberto Hamuy y Cristian Canto, de Diseño.

“Emovere” se define como una obra coreográfica, dirigida por Francisca Morand y Javier Jaimovich, que toma como eje la “emoción” para generar una obra interdisciplinar que utiliza procesos corporales para construir una poética escénica.

"Invito a los estudiantes de toda la FAU a que vean que es posible generar instancias de cooperación entre las distintas escuelas y para que también vean, especialmente los estudiantes de Diseño que están metidos en el tema del maping, las virtudes que tiene el diseño al servicio de las artes escénicas”, apuntó el profesor Canto en relación a la obra que se presenta en la Sala B1 del GAM de jueves a sábado a las 20:00 horas y el domingo a las 19:00 horas.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.