Reconocido arquitecto argentino participó en lanzamiento de libro editado por académica de Urbanismo FAU

Premiado arquitecto argentino presentó libro editado por académica FAU

Un auditorio colmado de asistentes, entre académicos, estudiantes, egresados y público externo, recibió el pasado martes 13 de octubre al arquitecto argentino Emilio Sessa, quien visitó la FAU para participar en el lanzamiento del libro “Diseño Urbano Inclusivo para Santiago Centro. Concurso Internacional 1972, Santiago de Chile”, editado y compilado por la académica de Urbanismo de la FAU, María Isabel Pavez.

El acto, que además contó con la presencia de la decana Marcela Pizzi y otras autoridades de la Universidad de Chile, se extendió hasta el miércoles 14 e incluyó una mesa redonda compuesta por Marco Valencia, profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Chile, Jorge Insulza, académico del Departamento de Urbanismo FAU, Miguel Lawner, ex director de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) y el propio Sessa, quien cerró el ciclo con la conferencia “Arquitecturas Recientes”.

“Esto de que acá se haya editado este libro y que uno haya rescatado la vigencia de este proyecto, me parece fantástico. Yo me sentí muy bien, muy cómodo, muy bien atendido, sobre todo por María Isabel Pavez y por Miguel Lawner, que es toda una potencia de lo que significa la arquitectura en Chile”, expresó el arquitecto argentino, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

El lanzamiento, que se enmarca en la conmemoración de los 30 años del Magíster de Urbanismo FAU, también contó con palabras de Flavio Salazar, Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, y los comentarios del director de CEAUP, Alfonso Raposo.

El libro “Diseño Urbano Inclusivo para Santiago Centro. Concurso Internacional 1972, Santiago de Chile”, recoge la experiencia del concurso internacional de proyectos "Área de remodelación del centro poniente de Santiago de Chile", convocado en 1972 por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en el marco de "Exposición Internacional de la Vivienda".

En dicha oportunidad, un equipo de arquitectos argentinos, entre quienes se encontraba el académico Emilio Sessa, resultó ganador del certamen, pero el proyecto jamás se materializó, ya que el 11 de septiembre de 1973 fue suspendido por el Golpe de Estado y solo alcanzó una primera etapa.

“Imagínate que yo viví acá en Chile. Practicamente estuve cuatro o cinco meses instalado, pero estuve un año en contacto. Estuve hasta el cuatro de septiembre del 73 acá y después no volví a Santiago. Quiero muchísimo a Chile, pero no volví a Santiago por lo que me había producido esto y ahora volví y es sorprendente porque me siento como en mi casa”, expresó.

La presencia de Sessa en la FAU dio pie a nutridos debates en torno al Diseño Urbano Inclusivo, en los que tanto asistentes como panelistas de las distintas actividades ofrecieron su mirada al respecto, y culminó con la conferencia “Arquitecturas Recientes”, en la que el destacado profesional trasandino hizo un repaso por sus más emblemáticos trabajos.

Últimas noticias

Propuesta egresados FAU entre finalistas "Hito 0" de Carretera Austral

Fueron decenas las y los participantes del concurso lanzado por el Ministerio de Obras Públicas para diseñar un hito emblemático para el Kilómetro Cero de la Carretera Austral. A inicios del mes de junio se seleccionaron las tres obras finalistas, dentro de las cuales está la propuesta de las arquitectas y arquitectos FAU. Durante el mes de julio se abrirá la votación popular para elegir la obra definitiva que se emplazará en este simbólico lugar.

Académicas publican libro “El paisaje cultural del trigo”

La publicación releva el valor patrimonial del oficio del trenzado en paja de trigo en zonas rurales del secano interior chileno. Desde una mirada interdisciplinaria que articula la agronomía, el diseño y la antropología, el libro visibiliza conocimientos tradicionales, prácticas agrícolas e identidades locales, proponiendo un modelo de investigación vinculado al territorio y a sus comunidades.

Centro Iyaki sumará atención sicológica a estudiantes de Postgrado FAU

Al haber finalizado la vigencia del convenio entre ambas instituciones y tras una positiva evaluación de lo realizado por este Centro en el área de la atención psicológica a estudiantes de la FAU, la Decanatura decidió renovar dicho acuerdo y continuar con esta posibilidad de atención. Junto con esta decisión, el Centro aperturará sus servicios a estudiantes de postgrado de la FAU.

55 profesionales reciben su Certificación de Programas de Diplomas

En una solemne ceremonia se realizó la entrega de los diplomas a las y los profesionales que cursaron los Programas: Diplomas de Desarrollo Profesional y Laboral en Regeneración Urbana para Lograr Desarrollos Sustentables; Diploma de Desarrollo Profesional y Laboral en Modelación y Coordinación de Proyectos con BIM; y Diploma de Desarrollo Profesional y Laboral en Gestión BIM Manager.