Reconocido arquitecto argentino participó en lanzamiento de libro editado por académica de Urbanismo FAU

Premiado arquitecto argentino presentó libro editado por académica FAU

Un auditorio colmado de asistentes, entre académicos, estudiantes, egresados y público externo, recibió el pasado martes 13 de octubre al arquitecto argentino Emilio Sessa, quien visitó la FAU para participar en el lanzamiento del libro “Diseño Urbano Inclusivo para Santiago Centro. Concurso Internacional 1972, Santiago de Chile”, editado y compilado por la académica de Urbanismo de la FAU, María Isabel Pavez.

El acto, que además contó con la presencia de la decana Marcela Pizzi y otras autoridades de la Universidad de Chile, se extendió hasta el miércoles 14 e incluyó una mesa redonda compuesta por Marco Valencia, profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Chile, Jorge Insulza, académico del Departamento de Urbanismo FAU, Miguel Lawner, ex director de la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU) y el propio Sessa, quien cerró el ciclo con la conferencia “Arquitecturas Recientes”.

“Esto de que acá se haya editado este libro y que uno haya rescatado la vigencia de este proyecto, me parece fantástico. Yo me sentí muy bien, muy cómodo, muy bien atendido, sobre todo por María Isabel Pavez y por Miguel Lawner, que es toda una potencia de lo que significa la arquitectura en Chile”, expresó el arquitecto argentino, académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.

El lanzamiento, que se enmarca en la conmemoración de los 30 años del Magíster de Urbanismo FAU, también contó con palabras de Flavio Salazar, Vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, y los comentarios del director de CEAUP, Alfonso Raposo.

El libro “Diseño Urbano Inclusivo para Santiago Centro. Concurso Internacional 1972, Santiago de Chile”, recoge la experiencia del concurso internacional de proyectos "Área de remodelación del centro poniente de Santiago de Chile", convocado en 1972 por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en el marco de "Exposición Internacional de la Vivienda".

En dicha oportunidad, un equipo de arquitectos argentinos, entre quienes se encontraba el académico Emilio Sessa, resultó ganador del certamen, pero el proyecto jamás se materializó, ya que el 11 de septiembre de 1973 fue suspendido por el Golpe de Estado y solo alcanzó una primera etapa.

“Imagínate que yo viví acá en Chile. Practicamente estuve cuatro o cinco meses instalado, pero estuve un año en contacto. Estuve hasta el cuatro de septiembre del 73 acá y después no volví a Santiago. Quiero muchísimo a Chile, pero no volví a Santiago por lo que me había producido esto y ahora volví y es sorprendente porque me siento como en mi casa”, expresó.

La presencia de Sessa en la FAU dio pie a nutridos debates en torno al Diseño Urbano Inclusivo, en los que tanto asistentes como panelistas de las distintas actividades ofrecieron su mirada al respecto, y culminó con la conferencia “Arquitecturas Recientes”, en la que el destacado profesional trasandino hizo un repaso por sus más emblemáticos trabajos.

Últimas noticias

Inicia ciclo Traspasos 2025

El jueves 30 de octubre el Magíster en Arquitectura dio inicio a su ciclo de charlas Traspasos. Se trata de una serie de conversaciones sobre arquitectura y otras prácticas que se intersectan con ella en torno a objetos de arquitectura. En esta edición, dos libros y dos edificios que construyen cultura y que son parte de una cultura de la construcción.

Congreso Intersecciones 2025

La quinta edición del Congreso Interdisciplinario Intersecciones 2025, titulada Hacia una habitabilidad planetaria, busca abrir un debate interdisciplinario sobre las bases teóricas y prácticas necesarias para imaginar y proyectar futuros más habitables. El evento se realizará el 5, 6 y 7 de noviembre de 2025.

Alumna de Magíster FAU presenta en 3° Encuentro de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizó los días 29 y 30 de octubre cuyo objetivo fue generar un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile. La estudiante de articulación MAGEO, Ibera Caniuman, fue la única representante de la FAU en este evento organizado por la Casa de Bello.

Día Mundial de las Ciudades

Investigación observó vía cámaras el comportamiento de 9800 ciclistas

En el Día Mundial de las Ciudades, que se celebra cada 31 de octubre, un equipo de urbanistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile entregó los resultados de un estudio que grabó a 9.747 ciclistas en calles de alto tránsito de las comunas de Providencia y de Santiago con el fin de observar el comportamiento en el manejo y la interacción con otros ciclistas, peatones y vehículos motorizados. Los resultados de esta investigación sacan del banquillo a la mayoría de los ciclistas entregando evidencia que la culpa -en este caso- sí es del empedrado.