Secretaría de Estudios y la arista técnica de la innovación curricular

Secretaría de Estudios y la arista técnica de la innovación curricular

Dentro de la línea de Gestión de Formación del proceso de innovación curricular FAU, una labor importante es la que cumple la secretaria de Estudios Ester Turu en todo lo que implica la implementación técnica de las decisiones académicas. Implementar los nuevos códigos para las asignaturas y adecuar las nuevas mallas al sistema de la Universidad son las principales labores en las que Turu se encuentra apoyando el proceso.

"Secretaría de Estudios toma las mallas curriculares, las modela y pone dentro del sistema, para lo cual debemos saber los requisitos y condiciones de las asignaturas", explica Turu, quien trabaja en conjunto con Leonardo Muñoz (Geografía) y Paola Velásquez (Arquitectura) en el proceso.

Las exigencias del sistema y de la Universidad a nivel central han hecho que se cambien los requerimientos para los códigos de casa asignatura con el fin de ordenar la oferta académica. Por esto es que cuando se implementen las nuevas mallas, habrán cambios en los códigos de los ramos, que incluirán la identificación de cada facultad ("AU" en el caso de la FAU), seguido de las letras que identifiquen el Departamento correspondiente, y finalmente cuatro números que corresponderán a la asignatura.

"Las nuevas mallas son más flexibles y todos los años cambiarán algunos ramos, por lo que se deberán ir actualizando constantemente los códigos para no confundir a los estudiantes", precisa Turu.

En el caso de la carrera de Diseño, que no está dentro del proceso actual de innovación curricular, Secretaría de Estudios también se encuentra aportando en la implementación de los cambios puntuales que se le está haciendo a la malla actual, entre lo que se cuenta el cambio de horas académicas a créditos como unidad de medida curricular.

Ester Turu señala que para el proceso de cambio de mallas se necesita también la colaboración de los estudiantes y su iniciativa para informarse sobre el tema. Para ello, hace un llamado a estar visitando constantemente la sección de Secretaría de Estudios en la página web de la FAU, donde se publica la información académica, y a conocer bien los nuevos planes de estudios una vez que se implementen.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.