Investigador colombiano participará en seminario sobre Infraestructura Verde Urbana en la FAU

FAU acogerá nuevo seminario sobre Infraestructura Verde Urbana

Con la visita del destacado investigador colombiano, Fernando Remolina, se realizará el próximo viernes 14 de agosto, en el auditorio de la FAU, el seminario “Infraestructura Verde Urbana en Santiago y Bogotá: Conectando naturaleza y comunidades”.

La actividad, que constituye el cierre del proyecto FONDECYT 1130311, “Corredores Verdes: conectando naturaleza y comunidades”, se plantea como una oportunidad para fortalecer un diálogo académico al interior de la Universidad de Chile, en torno al tema de la infraestructura urbana verde.

Alexis Vásquez, académico del Departamento de Geografía e Investigador Responsable del proyecto, explicó que “la idea es que podamos explorar oportunidades de cooperación entre académicos de la Chile que estén trabajando en el campo de la ecología del paisaje, y de la ecología urbana”.

“(La idea es) intentar hacer análisis comparativo dentro de la región y por eso nos interesaba tanto que fuese un invitado de Latinoamérica, para ver si podemos empezar a comparar estas aproximaciones, estos temas, qué cosas tenemos en común, qué cosas son diferentes”, enfatizó el académico a cargo de los ramos de Ordenamiento Territorial y Sistemas de Información Geográfica en el Laboratorio de Medio Ambiente y Territorio del Departamento de Geografía.

Académicos de Arquitectura, Geografía, Diseño, Ingeniería Forestal, Química, Agronomía y diversas otras disciplinas de la Universidad de Chile, fueron invitados a exponer en el seminario, con lo cual se busca converger diferentes miradas que pueden nutrir el debate en torno a la infraestructura verde en la ciudad.

Pamela Smith, co-investigadora en el proyecto, explicó que la decisión de restringir el abanico de expositores a docentes de la casa de Bello responde a la necesidad de “dar prioridad al diálogo académico”, además de “favorecer los vínculos y ver qué posibilidades tenemos de, aquí en adelante, trabajar en conjunto”.

“Creemos que el estudio de la ecología de la ciudad o la ecología urbana, y en específico en el marco de este proyecto, de los corredores verdes y la infraestructura verde en la ciudad, es un tema que nos convoca a todos”, enfatizó.

El caso de Bogotá.

En el marco de este proyecto FONDECYT, Alexis Vásquez gestionó la visita del destacado planificador español Dr. Luis Andrés Orive, quien el pasado 28 de enero participó de un anterior seminario, titulado "Sistemas Integrados de Infraestructura Verde Urbana en Chile: Alcances y Perspectivas" y compartió con representantes de diferentes localidades en un taller centrado en aquel tema.

En esta oportunidad, la responsabilidad de aportar al debate con una mirada foránea del asunto recaerá en el investigador y académico de Bogotá, Fernando Remolina, quien posee una amplia trayectoria en el estudio de lo que en Colombia se denomina “estructura ecológica principal”.

“En Bogotá ha llegado a tanto el desarrollo (en infraesteructura verde) que estos ya son temas comunes y han sido incorporados e integrados, por ejemplo, en los instrumentos de planificación urbana y los instrumentos de planificación territorial”, destacó Vásquez.

Además del seminario que se desarrollará entre las 8:30 y las 14:00 del viernes, se llevará a cabo el día anterior un taller de discusión encabezado por Remolina, al cual sólo se podrá acceder con invitación. Para participar del seminario, debes confirmar tu asistencia rellenando este formulario.

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.