Ganador se conocerá en el mes de octubre.

Proyecto de académicos FAU es finalista en concurso para renovar eje Alameda - Providencia

Proyecto de acad. FAU es finalista en concurso para renovar Alameda

El pasado 13 de julio se anunciaron los cinco proyectos finalistas del Concurso Público Internacional de Plan Maestro Conceptual "Nueva Alameda Providencia". El certamen busca escoger la mejor propuesta arquitectónica y urbanística para renovar completamente el eje Alameda – Providencia entre nodos Pajaritos y Tobalaba.

El proyecto "Eje nueva Alameda Providencia 2020: regeneración urbana, eficiencia funcional y equidad territorial", que fue seleccionado entre los cinco finalistas, es dirigido por el académico y ex Decano FAU Profesor Leopoldo Prat, junto a un equipo que también integran los profesores Alejandro Tirachini, del Departamento de Ingeniería Transporte de la Facultad de Ciencias Fïsicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Ernesto López, del Departamento de Urbanismo FAU, y Lorenzo Berg y Max Aguirre, del Instituto de Historia y Patrimonio de la misma Facultad.

Según el profesor López, una de las ideas fuerza del proyecto es su idea para un transporte fluido y ecológico: "La continuidad Alameda-Providencia debe ser un nuevo icono de la movilidad sustentable: diseño para la continuidad peatonal, uso intensivo de bicicleta y transporte público, con corredor central de BRT, espaciamiento de estaciones y una propuesta concreta de dimensionamiento y localizaciones de éstas, que sea más sustentable", señala.

La particularidad de esta propuesta también reside en una visión que rescata tanto la necesidad de una continuidad de todo el eje, como las particularidades de cada zona. Así es como el proyecto identifica siete zonas estratégicas para ser intervenidas en referencia a los cuatro nodos que el concurso solicita tomar en cuenta (Tobalaba, Plaza Italia, Estación Central y Pajaritos).

A partir de ahí se dividen tres segmentos intersticiales: Providencia Oriente (entre Tobalaba y Plaza Italia), Centro Cívico (entre Plaza Italia y Estación Central) y Nueva Alameda Poniente (entre Estación Central y Pajaritos). “Para cada una de estas siete zonas realizamos un diagnóstico estratégico de escenarios, centrado en sus problemas y oportunidades de conectividad, movilidad, espacio público y desarrollo urbano, definiendo y justificando también objetivos específicos de diseño urbano expresados para cada una de estas zonas”, explica Ernesto López.

Capital OCDE

Alameda Providencia 2020 se basa en la concepción de que Santiago es una ciudad de alto nivel que vive un proceso intenso de "vuelta al centro". En ese sentido, López considera que la realidad "exige nuevos estándares medioambientales y de equidad y justicia espacial. Proponemos para el eje Alameda-Providencia un desarrollo urbano (vivienda, servicios, comercio) con densidad controlada, integración social y niveles altos de sostenibilidad ambiental".

En esta línea es que la propuesta también contempla un diseño de paisaje y áreas verdes estratégico que vincula la identidad, los factores geográficos y lumínicos propios de Santiago con una mirada de futuro, poniendo también el acento en el rescate de la arquitectura patrimonial.

Más información respecto al concurso en el siguiente link: http://www.nuevaalamedaprovidencia.cl/

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.