Ganador se conocerá en el mes de octubre.

Proyecto de académicos FAU es finalista en concurso para renovar eje Alameda - Providencia

Proyecto de acad. FAU es finalista en concurso para renovar Alameda

El pasado 13 de julio se anunciaron los cinco proyectos finalistas del Concurso Público Internacional de Plan Maestro Conceptual "Nueva Alameda Providencia". El certamen busca escoger la mejor propuesta arquitectónica y urbanística para renovar completamente el eje Alameda – Providencia entre nodos Pajaritos y Tobalaba.

El proyecto "Eje nueva Alameda Providencia 2020: regeneración urbana, eficiencia funcional y equidad territorial", que fue seleccionado entre los cinco finalistas, es dirigido por el académico y ex Decano FAU Profesor Leopoldo Prat, junto a un equipo que también integran los profesores Alejandro Tirachini, del Departamento de Ingeniería Transporte de la Facultad de Ciencias Fïsicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; Ernesto López, del Departamento de Urbanismo FAU, y Lorenzo Berg y Max Aguirre, del Instituto de Historia y Patrimonio de la misma Facultad.

Según el profesor López, una de las ideas fuerza del proyecto es su idea para un transporte fluido y ecológico: "La continuidad Alameda-Providencia debe ser un nuevo icono de la movilidad sustentable: diseño para la continuidad peatonal, uso intensivo de bicicleta y transporte público, con corredor central de BRT, espaciamiento de estaciones y una propuesta concreta de dimensionamiento y localizaciones de éstas, que sea más sustentable", señala.

La particularidad de esta propuesta también reside en una visión que rescata tanto la necesidad de una continuidad de todo el eje, como las particularidades de cada zona. Así es como el proyecto identifica siete zonas estratégicas para ser intervenidas en referencia a los cuatro nodos que el concurso solicita tomar en cuenta (Tobalaba, Plaza Italia, Estación Central y Pajaritos).

A partir de ahí se dividen tres segmentos intersticiales: Providencia Oriente (entre Tobalaba y Plaza Italia), Centro Cívico (entre Plaza Italia y Estación Central) y Nueva Alameda Poniente (entre Estación Central y Pajaritos). “Para cada una de estas siete zonas realizamos un diagnóstico estratégico de escenarios, centrado en sus problemas y oportunidades de conectividad, movilidad, espacio público y desarrollo urbano, definiendo y justificando también objetivos específicos de diseño urbano expresados para cada una de estas zonas”, explica Ernesto López.

Capital OCDE

Alameda Providencia 2020 se basa en la concepción de que Santiago es una ciudad de alto nivel que vive un proceso intenso de "vuelta al centro". En ese sentido, López considera que la realidad "exige nuevos estándares medioambientales y de equidad y justicia espacial. Proponemos para el eje Alameda-Providencia un desarrollo urbano (vivienda, servicios, comercio) con densidad controlada, integración social y niveles altos de sostenibilidad ambiental".

En esta línea es que la propuesta también contempla un diseño de paisaje y áreas verdes estratégico que vincula la identidad, los factores geográficos y lumínicos propios de Santiago con una mirada de futuro, poniendo también el acento en el rescate de la arquitectura patrimonial.

Más información respecto al concurso en el siguiente link: http://www.nuevaalamedaprovidencia.cl/

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.