Comunidad FAU discutirá en Claustro Triestamental a partir del 22 de julio

Comunidad FAU discutirá en Claustro Triestamental

Luego de meses de conversaciones, y según el acuerdo alcanzado de entregar de las dependencias de la Facultad el lunes 20 de julio, la FAU iniciará un proceso de Claustro Triestamental entre los días 22 y 27 del presente mes.

La comisión organizadora de la actividad, integrada por representantes de académicos, estudiantes y funcionarios, ha caracterizado el Claustro como una instancia en la cual la FAU definirá una postura de comunidad ante las discusiones nacionales sobre la educación pública, y que también tratará temas internos como la innovación curricular y el Plan de Desarrollo Institucional, la gestión de la infraestructura y las condiciones laborales de los trabajadores.

Al respecto, el vicedecano Rubén Sepúlveda, ministro de fe de la comisión organizadora del claustro, destaca la gran oportunidad que esta instancia supone para toda la comunidad FAU: "Es clave generar un espacio de reflexión conjunta de los estamentos que componen la comunidad universitaria, entendiendo que esta Facultad la construimos entre todos, como una sumatoria de todos los actores".

"El claustro surge de una situación de crisis, pero cada crisis se transforma en una oportunidad. En este sentido, esta actividad servirá para aunar una posturas sobre cuál es el rol de la Universidad de Chile en el contexto de la reforma educacional y también cuál es el lugar que debe ocupar la Facultad tanto en el ámbito de la Universidad como de la discusión nacional sobre educación", destacó el vicedecano.

Para Matilde Méndez, una de las representantes estudiantiles en la comisión organizadora del claustro, uno de los objetivos importantes de la instancia es que cada estamento de la comunidad reflexione en torno a la misión de la Universidad y la Facultad: "Es importante generar lazos para empezar a trabajar en una forma nueva y distinta de hacer universidad. También necesitamos que el claustro tenga productos concretos, que se lleguen a acuerdos que queden en un documento, al igual que los disensos".

Los funcionarios de la Facultad, por su parte, declararon estar contentos por la realización de la instancia, explicando que servirá para poner sobre la mesa las demandas de los trabajadores: "Vamos a poder explicar y preguntar en el marco de los temas laborales, logrando transparentar posturas. Por eso también nosotros no queremos que esto sea un globo que después se reviente y no quede en nada, para así lograr avanzar en temas laborales y de infraestructura", señaló Girson Pinto, presidente de los funcionario de la FAU.

¿Cómo funcionará el claustro?

En primer lugar, en el claustro podrán participar todos los estudiantes, académicos y funcionarios, ya sean contratados o bajo la modalidad de convenio de honorarios. Asimismo, también se extendió la invitación a todo el personal subcontratado de la Facultad para sumarse a la actividad.

Los participantes deberán inscribirse en el siguiente link: http://bit.ly/ClaustroFAU2015 en el cual deberán señalar las mesas temáticas en las cuales participarán. Estas son:

  1. La Universidad de Chile y la sociedad. (Rol de la facultad a nivel nacional, Reforma educacional, Plan de Desarrollo Institucional)
  2. Investigación, creación, Extensión
  3. Docencia y Mallas curriculares
  4. Infraestructura
  5. Condiciones laborales.

Los participantes pueden inscribirse en las mesas que estimen convenientes.

El claustro se iniciará el miércoles 22 con charlas académicas y el inicio de la discusión por mesas, que se extenderá también durante los días jueves 23 y viernes 24 de julio. Finalmente, el día lunes 27 se realizarán las síntesis de las discusiones y la plenaria final, en la cual se expondrán las conclusiones del claustro.

Tanto las autoridades como el estamento estudiantil y funcionario llaman a toda la comunidad a participar activamente del claustro, entendiéndolo como una oportunidad para que todos quienes integran la Facultad se hagan parte del proyecto de la FAU.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.