Académico FAU participó en Congreso de Arquitectura en la Universidad de Sao Paulo

Académico FAU participó en Congreso de Arquitectura en Sao Paulo

El académico y Jefe de la Carrera Arquitectura de la FAU, profesor Alberto Fernández, participó el pasado lunes 6 de julio en la versión número 16 del congreso “CAAD Futures Conferences”, realizado en el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Sao Paulo, Brasil.

La instancia, que se desarrolló por primera vez en Latinoamérica, se extendió hasta el viernes 10 de julio y contó con jornadas que incluyeron foros, workshops, clases magistrales y exposiciones, en torno al concepto de “Ciudad del Futuro” (Next City).

Alberto Fernández explicó que la FAU estuvo presente en la reciente edición del Computer-Aided Architectural Design Futures Foundation (CAAD Futures), a través de una selección de trabajos de estudiantes de Arquitectura que fueron exhibidos en el marco de la muestra "Homo Faber - Digital Fabrication in Latin America" (Homo Faber- Fabricación Digital en Latinoamérica).

“Nosotros, junto con otras 25 instituciones, tanto estudios como fablabs, oficinas o ejercicios profesionales privados, mandamos nuestras postulaciones y quedamos aceptados con el trabajo realizado al interior del taller que me ha tocado dirigir en los últimos años dentro de la Facultad”, explicó Fernádez, destacando que “fuimos aceptados porque las tecnologías que hemos estado utilizando para especular en Arquitectura, tienen mucho que ver con el congreso en cuestión y el tópico que estamos planteando: cómo pensar la próxima ciudad”.

El Jefe de Carrera enfatizó que los trabajos expuestos, correspondientes a los estudiantes de Arquitectura FAU, Javiera Valenzuela, Diego Espinosa, Pablo Shaelchli, Fabian Cordero, Diego Poblete, Francisca Barrantes, Gonzalo Muñoz y Paula Villagrán, fueron aprobados ya que planteaban “situaciones utópicas de desarrollo de edificios, como también utilización de tecnología no solo con un fin técnico, sino que el uso de tecnología como mecanismo de análisis y de génesis de la forma”.

Tecnología al servicio de la Arquitectura.

La conferencia CAAD Future es un evento de alto nivel en el mundo de la Arquitectura, que surgió en Holanda, 1985, y que hasta la fecha se reconoce como una de las mayores plataformas para conectar a los exponentes más relevantes en el desarrollo, investigación y uso de tecnologías.

En esa línea, su edición de este año ofreció variadas actividades que giraron en torno a la idea de “Ciudad del Futuro”, entre las cuales destacan los diferentes workshops que capacitaron a profesionales de diferentes latitudes en el uso de nuevas herramientas digitales. Alberto Fernández, uno de los beneficiados con esta experiencia, contó que entre el 6 y el 7 de julio tuvo acceso a “tecnología de punta” durante su participación en uno de los talleres del congreso.

“A mi me tocó participar en el workshop, asistiendo a aprender tecnologías de programación en base a algoritmos visuales. Era un universo de participantes super restrictivo, donde aceptaban normalmente a estudiantes de doctorado o académicos”, señaló.

El académico de Arquitectura destacó además el excelente nivel demostrado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, que le permite no solo ser parte de este tipo de instancias, sino que además ser competente y destacarse en ellas.

“A este Congreso llega lo mejor a nivel mundial, entonces no es un accidente que la FAU haya sido parte de él. Cuando nosotros veíamos en las estadísticas globales que estamos bien posicionados, no significa solamente un número, significa que cuando nosotros mostramos nuestro producto en distintas instancias, siempre somos bien reconocidos, lo cual habla de que pese a todas las limitantes que tenemos hay un potencial detrás y por algo estamos aquí en la primera línea”, destacó.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.