Seminario "Ciudades Étnicas" discutió sobre interculturalidad y vivienda

Seminario Ciudades Étnicas discutió sobre interculturalidad y vivienda

Académicos, autoridades de gobierno y miembros de distintas organizaciones sociales e indígenas se reunieron el pasado lunes 6 de julio en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile para participar del seminario "Ciudades Étnicas". La instancia, organizada por el Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU, sirvió para hacer una reflexión crítica sobre los problemas habitacionales de las distintas etnias en Chile tanto en los sectores rurales como urbanos.

El profesor Walter Imilan, académico del INVI, abrió el seminario destacando la potencialidad del debate en momentos de discusión política sobre las problemáticas de la vivienda: "Es fundamental que en este nuevo contexto de reflexión sobre una nueva política de desarrollo urbano-habitacional, logremos instalar la idea de ciudades inclusivas e interculturales que no solo permitan la producción de la cultura indígena en los espacios urbanos, sino también superar la condición de vulnerabilidad y exclusión en la que históricamente han estado los pueblos indígenas en nuestro país", señaló.

En efecto, el seminario logró poner sobre la mesa distintos diagnósticos y también propuestas en un contexto en el cual la institucionalidad para los pueblos indígenas fue hecha a principios de los años '90, cuando la mayoría habitaba en sectores rurales. En la actualidad, sin embargo, la gran mayoría de las personas pertenecientes a alguna etnia residen en las ciudades, mayoritariamente en Santiago y en condiciones de pobreza.

Para abordar el problema se contó con la presencia de autoridades encabezadas por el director nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Alberto Pizarro Chañilao, quien destacó la cooperación entre el mundo académico, el mundo social y las instituciones: "Lo que hace falta para la generación de buenas políticas públicas es tener buenos datos y diagnósticos, y para ello la academia es fundamental, analizando la realidad existente para elaborar políticas pertinentes", destacó.

También expusieron en el seminario los académicos de la FAU Natalia Jorquera y Rodrigo Toro, representantes del Ministerio de Obras Públicas, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Seremi de Vivienda de La Araucanía y distintas personas que han venido trabajando tanto en el desarrollo de soluciones habitacionales para el mundo indígena, como en la reflexión sobre el tema de la integración cultural y social.

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.