Consejo de Escuela de Pregrado analizó situación académica de la FAU

Consejo de Escuela de Pregrado analizó situación académica de la FAU

Hoy viernes 12 de junio se llevó a cabo un Consejo Extraordinario de Escuela de Pregrado FAU, en el cual los concejeros, representantes de los estudiantes, jefes y coordinadores de Diseño, Arquitectura y Geografía, más el director de Pregrado, profesor Pedro Soza, analizaron la situación de docencia de la Facultad. La idea de la instancia fue proyectar el escenario de la FAU cuando se retomen las actividades normales, en el sentido de la duración del año académico, la situación de los estudiantes de intercambio y las becas.

La reunión contó con la exposición de las determinaciones del consejo de directores de Escuelas de Pregrado de la Universidad realizado el pasado viernes 5 de junio. Luego se revisó la situación jurídica de la docencia por las obligaciones contractuales que existen entre la Universidad, académicos y estudiantes.

Sobre la posible extensión del año académico para la recuperación de las clases perdidas, las autoridades de cada carrera realizaron proyecciones con distintos escenarios que consideran una posible vuelta a clases en el corto plazo. Para no mermar la calidad académica, se están ideando distintas fórmulas que permitan cumplir con los cursos de la mejor manera y así recuperar el tiempo perdido.

"Las proyecciones están hechas día a día y curso por curso en todas las carreras", destaca Pedro Soza, lo que facilitará la adecuación del calendario académico a los nuevos tiempos una vez retomadas las actividades normales.

Becas y beneficios

Con el atraso de los cursos, también se complejiza la entrega que la Facultad hace a la Universidad y/o al Ministerio de Educación del desempeño académico de los beneficiarios, que es información importante para renovar muchas becas y créditos tanto internos como externos para el próximo año.

Para evitar complicaciones, la dirección de Pregrado pretende idear un plan de recuperación de clases que permita finalizar los cursos y entregar la información correspondiente dentro del plazo impuesto por la Universidad y el Ministerio.

Movilidad estudiantil

Las autoridades también tocaron el tema de los estudiantes de intercambio que deben partir al extranjero el segundo semestre y también aquellos alumnos de otros países que se encuentran en la FAU y deben retornar. Al respecto, se tomó la decisión de que a los extranjeros se les cerrarán los cursos en cualquier caso dentro del plazo inicialmente estipulado, para que así puedan volver a sus países sin problemas.

Para los estudiantes de la FAU que deben viajar el segundo semestre, se plantearon tres alternativas que los mismos alumnos deberán conversar con sus respectivos profesores y jefes de carrera con el fin de escoger la más conveniente para cada caso.

En primer lugar, está la posibilidad de postergar el viaje hasta que el primer semestre esté finalizado como corresponde. La segunda alternativa es que los estudiantes viajen dejando el semestre postergado para finalizarlo al regreso, y la tercera es viajar y perder el primer semestre. Los estudiantes deberán analizar sus casos y tomar una decisión sobre la modalidad que escogerá para realizar su intercambio. A su vez, los profesores deberán considerar si para dichos casos es posible cumplir con la entrega de a lo menos 80% de contenidos del curso y la evaluación de dichos contenidos.

Las proposiciones emanadas de este consejo extraordinario fueron entregadas a los representantes de los estudiantes y también a las autoridades de cada carrera para que sean discutidas. La dirección de Pregrado espera que durante la próxima semana tanto los alumnos como los académicos hagan llegar observaciones y aportes para consensuar un reinicio de actividades que deje a todos conformes.

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.