Muestra "Artesanos del Tiempo" registró una masiva concurrencia en Día del Patrimonio

Gran convocatoria a expo "Artesanos del Tiempo" en Día del Patrimonio

En el marco del Día Nacional del Patrimonio, la Ilustre Municipalidad de Santiago recibió el pasado domingo 31 de mayo, en su Palacio Consistorial, una masiva concurrencia de vecinos que aprovecharon la jornada para conocer el tradicional trabajo de la empresa Baldosas Córdova, a través de la exposición “Artesanos del tiempo”.

La muestra, organizada en conjunto por Baldosas Córdova, el Municipio de Santiago y la FAU, finalizará este jueves 4 de junio ha sido calificada luego de casi un mes de exhibición calificada como “un éxito” desde su inauguración el pasado 14 de mayo en el edificio municipal.

Al igual que en años anteriores, este Mes del Patrimonio contó con distintas actividades, muestras y recorridos por la historia de la ciudad, que culminaron el pasado domingo 31, día en que la exposición de baldosas se erigió como uno de los principales hitos oficiales para visitar.

La alcaldesa Carolina Tohá, estuvo presente en la inauguración de la muestra, instancia en la que valoró la iniciativa de rescatar el “patrimonio vivo” de la fabricación de baldosas.

“Son pocas las experiencias como la que tenemos aquí en el país, ligadas tanto a una industria como un trabajo artesanal que, además, preservan técnicas de miles de años. Elementos que han trascendido en el tiempo hacen que se sigan fabricando hasta el día de hoy estas baldosas que son un patrimonio vivo", expresó en dicha oportunidad la edil.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.