Ranking posiciona a escuela de Arquitectura FAU como cuarta mejor de Latinoamérica

Arquitectura FAU es la cuarta mejor escuela de Latinoamérica

El sitio web QS Top Universities, que elabora listados de las mejores universidades del mundo, realizó por primera vez un estudio por disciplina que mide las distintas escuelas de Arquitectura de todos los países. En el ranking que resultó del estudio, Arquitectura de la Universidad de Chile se posicionó dentro de las 100 mejores del mundo de un universo de 400, y alcanzó el cuarto lugar en América Latina.

El ranking, que mide variables como la reputación académica, de los egresados ante los empleadores, las indexaciones y las citas a publicaciones propias, ubicó a nuestra escuela de Arquitectura debajo por muy pocos puntos de la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Río de Janeiro.

En un margen de puntuación de 1 a 100, Arquitectura de la FAU se ubica a seis puntos de las Universidades Católica y de Sao Paulo, lo que grafica la estrecha diferencia que se marca entre las instituciones.

El profesor Alberto Fernández, jefe de la carrera de Arquitectura, valoró el resultado y explicó distintos puntos en los cuales la FAU debe mejorar para subir su puntaje en los ranking. Aumentar las publicaciones académicas, convertir las revistas académicas de la FAU en publicaciones indexadas y cohesionar disciplinariamente a la carrera son algunas de ellas.

"Tenemos que trabajar bastante duro en lo que se refiere a la citación de investigadores de la FAU en publicaciones indexadas. En ese ámbito tenemos una desventaja con las otras universidades que cuentan con revistas indexadas propias, lo que aumenta sus posibilidades notablemente. En nuestro caso debemos lograr que la Revista de Arquitectura, la Revista del INVI y otras que edita la FAU sean indexadas", explica Fernández.

Si se desglosa el ranking en las cuatro variables que mide, encontramos que Arquitectura de la FAU se posiciona en tercer lugar en los ítems de reputación con los empleadores y reputación académica. En este ámbito, Fernández señala que para aumentar los índices del segundo es necesario potenciar las redes de egresados.

"Necesitamos trabajar como cuerpo disciplinar, más allá de la dispersión natural que tienen las unidades. En la misma línea, ese trabajo que hagamos debe ser difundido para que se conozca realmente lo que nosotros hacemos y que eso sea contemplado en los datos", afirma Fernández.

Por último, el jefe de carrera destaca que el ranking muestra a una carrera de Arquitectura bien posicionada, lo que muestra que se ha hecho un buen trabajo en los últimos años, pero que debe ser mejorado utilizando los datos que este tipo de estudios proporciona.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.