Ranking posiciona a escuela de Arquitectura FAU como cuarta mejor de Latinoamérica

Arquitectura FAU es la cuarta mejor escuela de Latinoamérica

El sitio web QS Top Universities, que elabora listados de las mejores universidades del mundo, realizó por primera vez un estudio por disciplina que mide las distintas escuelas de Arquitectura de todos los países. En el ranking que resultó del estudio, Arquitectura de la Universidad de Chile se posicionó dentro de las 100 mejores del mundo de un universo de 400, y alcanzó el cuarto lugar en América Latina.

El ranking, que mide variables como la reputación académica, de los egresados ante los empleadores, las indexaciones y las citas a publicaciones propias, ubicó a nuestra escuela de Arquitectura debajo por muy pocos puntos de la Pontificia Universidad Católica, la Universidad de Sao Paulo y la Universidad de Río de Janeiro.

En un margen de puntuación de 1 a 100, Arquitectura de la FAU se ubica a seis puntos de las Universidades Católica y de Sao Paulo, lo que grafica la estrecha diferencia que se marca entre las instituciones.

El profesor Alberto Fernández, jefe de la carrera de Arquitectura, valoró el resultado y explicó distintos puntos en los cuales la FAU debe mejorar para subir su puntaje en los ranking. Aumentar las publicaciones académicas, convertir las revistas académicas de la FAU en publicaciones indexadas y cohesionar disciplinariamente a la carrera son algunas de ellas.

"Tenemos que trabajar bastante duro en lo que se refiere a la citación de investigadores de la FAU en publicaciones indexadas. En ese ámbito tenemos una desventaja con las otras universidades que cuentan con revistas indexadas propias, lo que aumenta sus posibilidades notablemente. En nuestro caso debemos lograr que la Revista de Arquitectura, la Revista del INVI y otras que edita la FAU sean indexadas", explica Fernández.

Si se desglosa el ranking en las cuatro variables que mide, encontramos que Arquitectura de la FAU se posiciona en tercer lugar en los ítems de reputación con los empleadores y reputación académica. En este ámbito, Fernández señala que para aumentar los índices del segundo es necesario potenciar las redes de egresados.

"Necesitamos trabajar como cuerpo disciplinar, más allá de la dispersión natural que tienen las unidades. En la misma línea, ese trabajo que hagamos debe ser difundido para que se conozca realmente lo que nosotros hacemos y que eso sea contemplado en los datos", afirma Fernández.

Por último, el jefe de carrera destaca que el ranking muestra a una carrera de Arquitectura bien posicionada, lo que muestra que se ha hecho un buen trabajo en los últimos años, pero que debe ser mejorado utilizando los datos que este tipo de estudios proporciona.

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.