Ex alumnos de Arquitectura FAU ganaron primer lugar en concurso "Un estadio para Osorno"

Ex alumnos de Arquitectura ganaron concurso "Un estadio para Osorno"

Con el objetivo de generar un anteproyecto para la construcción de un estadio con estándares FIFA -y así agilizar la materialización de un nuevo recinto deportivo para la Región de Los Lagos- el pasado 24 de enero el municipio de Osorno convocó a un concurso que a comienzos de este mes dio por ganadores a tres ex alumnos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).

Francisca Soto Osorio, egresada de Arquitectura de la FAU, junto a Felipe Gajardo Palma y Pablo Rojas-Böttner, ambos arquitectos recién titulados de la Universidad de Chile, fueron reconocidos con el primer lugar del certamen “Un estadio para Osorno”, iniciativa impulsada por dicha municipalidad y que premió con 10 millones de pesos la propuesta que incluía gimnasios techados, cafeterías y hasta un museo del deporte.

Rojas-Böttner –quien actualmente se desempeña como ayudante de los ramos Taller y Estructuras en la FAU- explicó que, tras enterarse de la convocatoria, inmediatamente contactó a Francisca, con quien ya había trabajado en otros proyectos, y a Felipe, quien tiene experiencia en el diseño de estadios y entre los tres elaboraron una propuesta enfocada en “generar un espacio integral”, que rebasara lo estrictamente futbolístico.

“Lo que quisimos hacer es un recinto deportivo que fuera integral, o sea no solamente un estadio de fútbol, que es como el paradigma chileno de los estadios; que funcionan solamente para eso y una o dos veces al mes nomás, sino que quisimos dotarlo de deportes que quizás no tengan mucha convocatoria en Osorno, para así impulsarlos”, detalló Gajardo.

Fue así como los tres ex alumnos FAU idearon un estadio con capacidad para 12 mil personas, emplazado en la Villa Olímpica de Osorno, y que, según sus propios autores, “reconoce las tensiones de los hitos geográficos y patrimoniales como el Fuerte Reina Luisa, el Volcán Osorno, el río Rahue y la vegetación circundante al predio”.

“Como la geografía está tan presente en la identidad de la ciudad, reconocimos esos cuatro hitos relevantes, para que el estadio pudiese tener vínculos hacia afuera y que los espectadores no estuviesen sólo viendo hacia una cancha”, señaló Rojas-Böttner.

En relación a la reacción de la comunidad FAU, Gajardo añadió que “es rico saber que uno está rodeado de mucha gente que, por un lado, está pendiente de lo que uno está haciendo y, por otro lado, siente cariño por nuestros logros”. “Fue una muy buena sorpresa”, reconoció Francisca.

Sensibilidad regionalista.

No es casualidad que los tres jóvenes hayan centrado su atención en un concurso organizado por la Municipalidad de Osorno. Pese a que ninguno vive en dicha zona, tanto Rojas-Böttner como Soto provienen de provincias ajenas a la Región Metropolitana y manifiestan especial empatía por los proyectos impulsados por regiones.

Por lo mismo, anteriormente acudieron a convocatorias de distintas ciudades, entre las cuales también tuvieron una participación destacada.

“En general nos gusta hacer concursos que estén vinculados a las regiones. Hicimos un velódromo para Villa Alemana, hicimos el Parque San Felipe, donde sacamos primera mención honrosa y obtuvimos el segundo lugar en el diseño de una escuela en Argentina”, indica el ayudante FAU.

Pese a que el concurso no es vinculante con la construcción de la obra, el alcalde de Osorno, Jaime Bertin, ha manifestado públicamente intenciones de gestionar fondos para hacer realidad el estadio, razón por la cual el próximo 23 de abril los ganadores sostendrán una reunión con el edil.

Últimas noticias

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

Arquisur 2025 lanza las bases de los concursos para su 43° Encuentro

Los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 se realizará el 43° Encuentro y 28° Congreso ARQUISUR en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, Argentina. El tema será "TRANSFORMACIONES. Arquitectura, ciudad y territorio en tiempos de cambios". Arquisur reúne a las Facultades y Escuelas de Arquitectura de Universidades públicas del cono sur, instancia en la que participa activamente la FAU.

Columna de Opinión:

Columna de Opinión: Geografía para la triple crisis

En esta columna de opinión Daniela Manuschevich, académica del Departamento de Geografía y Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, aborda los atributos de las y los profesionales que deben enfrentar los desafíos que impone la triple crisis planetaria.