Académica FAU se adjudicó proyecto sobre placas solares bifaciales

Académica FAU se adjudicó proyecto sobre placas solares bifaciales

En el marco de un concurso del Centro de Excelencia de Investigación FONDAP: Solar Energy Research Center SERC, la académica arquitecto Dra. Luz Alicia Cárdenas Jirón, del Departamento de Urbanismo, se adjudicó junto al equipo de investigación de ingenieros, el proyecto titulado: "Rendimiento del diseño de placas PV bifaciales para aplicación en fachadas y plantas solares".

La iniciativa busca experimentar con paneles solares de dos caras con fines de producción energética a gran escala en el Norte del país, así como para captar las radiaciones del sol en fachadas de construcciones. Es en este último ámbito en el cual la profesora Cárdenas aportará con sus conocimientos e investigaciones desde el mundo de la arquitectura.

Según indica la académica, las placas solares bifaciales ofrecen la oportunidad de captar más energía que los paneles convencionales, debido a que obtienen, por ejemplo, la luz de los reflejos que pierden las placas de una sola cara.

El desarrollo a futuro de esta tecnología permitirá lograr una mayor eficiencia entre las energías renovables, lo que podría impulsar su uso tanto a nivel industrial y de producción energética, como doméstico.

SERC es liderado por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.