Postgrado FAU inauguró su año académico 2015

Postgrado FAU inauguró su año académico 2015

El pasado viernes 27 de marzo la Escuela de Postgrado FAU dio inicio oficial a su año académico 2015 con una ceremonia en la cual estuvieron presentes autoridades, académicos y estudiantes de la Facultad y los distintos programas de postítulo.

El acto, realizado en el auditorio FAU, se cerró con una conferencia del senador por Santiago Oriente Carlos Montes, quien habló sobre las políticas de uso de suelo, riesgos y planificación sustentable.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Decana Marcela Pizzi, quien aprovechó la presencia del senador Montes para referirse a la necesidad de fortalecer la educación pública y preocuparse por el desarrollo de las universidades del Estado, al mismo tiempo que recalcó el rol del parlamentario en los debates políticos sobre vivienda y territorio.

Además, la Decana señaló que las políticas que se han implementado en cuanto a vivienda no han sido suficientes para solucionar los problemas sociales reales: "si uno observa la historia de las últimas décadas veremos una gran inversión urbana, sin embargo, la calidad de vida no ha mejorado porque no hay proyecto de ciudad. La suma de decisiones individuales de ministerios y municipalidades no va a generar una solución, por lo que se necesita una visión integral".

Por su parte, la directora de Postgrado, profesora Yasna Contreras, se refirió a los avances que ha tenido la Escuela en el último tiempo en cuanto a la calidad académica y la preocupación por los estudiantes, así como el hecho de que cada vez esté más cerca la apertura del primer programa de doctorado de la FAU.

"Imagino y proyecto a la Escuela de Postgrado como un espacio comunitario, que resulta del compromiso de nuestros académicos y funcionarios, pero también de nuestros estudiantes, a quienes veo no como aves de paso o agentes transitorios, sino como sujetos sociales que deben anclarse al territorio FAU con sus reflexiones, propuestas críticas, aspiraciones y compromisos públicos", expresó Contreras.

El senador Montes, quien disertó durante alrededor de veinte minutos y luego respondió preguntas de los asistentes, expresó la necesidad de que la FAU retome su rol protagónico en los debates públicos sobre la ciudad, la vivienda y el territorio: "En todos los procesos de cambio actuales hay una falta de la Universidad, y en el campo urbano y de política habitacional, esta Facultad en algún momento estuvo más presente. Hoy hace mucha falta, porque si no tiende a predominar la visión de los tecnócratas de los ministerios o las inmobiliarias, pero sin la constitución de un debate público más amplio y comprensible".

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.