Postgrado FAU inauguró su año académico 2015

Postgrado FAU inauguró su año académico 2015

El pasado viernes 27 de marzo la Escuela de Postgrado FAU dio inicio oficial a su año académico 2015 con una ceremonia en la cual estuvieron presentes autoridades, académicos y estudiantes de la Facultad y los distintos programas de postítulo.

El acto, realizado en el auditorio FAU, se cerró con una conferencia del senador por Santiago Oriente Carlos Montes, quien habló sobre las políticas de uso de suelo, riesgos y planificación sustentable.

La apertura del evento estuvo a cargo de la Decana Marcela Pizzi, quien aprovechó la presencia del senador Montes para referirse a la necesidad de fortalecer la educación pública y preocuparse por el desarrollo de las universidades del Estado, al mismo tiempo que recalcó el rol del parlamentario en los debates políticos sobre vivienda y territorio.

Además, la Decana señaló que las políticas que se han implementado en cuanto a vivienda no han sido suficientes para solucionar los problemas sociales reales: "si uno observa la historia de las últimas décadas veremos una gran inversión urbana, sin embargo, la calidad de vida no ha mejorado porque no hay proyecto de ciudad. La suma de decisiones individuales de ministerios y municipalidades no va a generar una solución, por lo que se necesita una visión integral".

Por su parte, la directora de Postgrado, profesora Yasna Contreras, se refirió a los avances que ha tenido la Escuela en el último tiempo en cuanto a la calidad académica y la preocupación por los estudiantes, así como el hecho de que cada vez esté más cerca la apertura del primer programa de doctorado de la FAU.

"Imagino y proyecto a la Escuela de Postgrado como un espacio comunitario, que resulta del compromiso de nuestros académicos y funcionarios, pero también de nuestros estudiantes, a quienes veo no como aves de paso o agentes transitorios, sino como sujetos sociales que deben anclarse al territorio FAU con sus reflexiones, propuestas críticas, aspiraciones y compromisos públicos", expresó Contreras.

El senador Montes, quien disertó durante alrededor de veinte minutos y luego respondió preguntas de los asistentes, expresó la necesidad de que la FAU retome su rol protagónico en los debates públicos sobre la ciudad, la vivienda y el territorio: "En todos los procesos de cambio actuales hay una falta de la Universidad, y en el campo urbano y de política habitacional, esta Facultad en algún momento estuvo más presente. Hoy hace mucha falta, porque si no tiende a predominar la visión de los tecnócratas de los ministerios o las inmobiliarias, pero sin la constitución de un debate público más amplio y comprensible".

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participa la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realiza la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.