Declaración Pública sobre el edificio ubicado en Av. Vicuña Mackenna 20 (1910- )

Declaración Pública sobre el edificio ubicado en Vicuña Mackenna 20

Veritas filia temporis

Instituto de Historia y Patrimonio
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile


El Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, unidad académica de carácter técnico, con más de 60 años de experiencia en el cultivo de la Historia y el Patrimonio de la Arquitectura en Chile, declara, respecto del edificio de Vicuña Mackenna 20, lo siguiente:

1. Que el inmueble, propiedad de la Universidad de Chile, ubicado en Av. Vicuña Mackenna 20, correspondiente a la antigua Facultad de Química y Farmacia, constituye una obra de indiscutible valor patrimonial, por ser depositaria no solo de valores históricos, sino también arquitectónicos, urbanos, estéticos, sociales y constructivos.

2. Que a los citados valores se agrega un hecho no menos importante: se trata de una de las escasísimas obras de arquitectura industrial –si no la única- del connotado arquitecto francés, avecindado en Chile, Eugenio Joannon Crozier (1860-1938). Tampoco se puede desconocer que el señalado inmueble fue acondicionado, en sus años de esplendor (1925), en la primera sede de la Facultad de Química y Farmacia (Facultad desde 1945), para derivar en referente indeleble de una amplia comunidad de egresados y científicos. Representa, asimismo, un momento clave de la arquitectura republicana, constituyéndose en uno de los pocos vestigios, aún en pie, del antiguo trazado del ferrocarril de circunvalación de Santiago. Sus méritos formales se sustentan en un interesante y singular sistema constructivo.

3. Que los atributos reseñados no constituyen, en caso alguno, un obstáculo al desarrollo, sino, por el contrario, una oportunidad de integrar tradición y modernidad en un mismo proyecto de arquitectura, como ha quedado ampliamente demostrado en innumerables ejemplos de puesta en valor del patrimonio, tanto nacionales como extranjeros.

4. Que la protección del patrimonio arquitectónico nacional, competencia del Instituto de Historia y Patrimonio, merece la más alta consideración tanto por la ciudadanía como por la Universidad, por lo tanto es indispensable su resguardo, protección y proyección, como un asunto de identidad, independientemente de los legítimos planes de desarrollo de la corporación, y de otras consideraciones políticas, económicas y sociales.

5. Que en el marco descrito se rechaza enfáticamente todo proyecto que no ponga en valor el inmueble, dado que no considerar el edificio significaría otra pérdida irrecuperable para la ciudad y la comunidad toda.

6. Que a la luz de lo expuesto se impugna toda acción que implique demolición, mutilación o menoscabo del citado inmueble, lo que conduce, indefectiblemente, a agotar todas las tentativas y gestiones para su adecuada salvaguardia.

7. Expuesto lo anterior, se invita a las autoridades y miembros de la comunidad universitaria, a comprometerse con el patrimonio propio en consonancia con los más altos ideales de la Universidad de Chile: la búsqueda de la verdad, la justicia y la libertad. Pero también, el reencuentro con la historia.

Santiago de Chile, 17 de marzo de 2015.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.