Exitoso Seminario Internacional de Tasación en la FAU

Exitoso Seminario Internacional de Tasación en la FAU

Entre el 19 y 23 de enero se llevó a cabo en la FAU el Seminario Internacional de Tasación: Modelo de Valoración Multicriterio, que contó con las exposiciones del experto español Jerónimo Aznar y los profesores Alberto Arenas y Teodosio Cayo ante profesionales de variadas procedencias como el mercado inmobiliario y el Poder Judicial.

Además de las respectivas clases, la instancia se cerró, entre otras cosas, con el lanzamiento oficial del libro "Valoración de Empresas. Modelos y casos prácticos para pequeñas y medianas empresas", una obra conjunta de los profesores Aznar y Cayo, que sigue la línea del seminario en cuanto a la idea de que la determinación del valor de un objeto, empresa o incluso persona es un proceso de variables múltiples y de distinto carácter.

Precisamente en este cierre, los académicos participantes se dieron un tiempo para hacer una evaluación del Seminario, sobre el cual todos coinciden en que cumplió con las expectativas. "Lo que esperábamos está satisfecho en demasía, lo que significa una madurez del medio profesional que busca profundizar sus conocimientos en temas tan específicos como estos. Desde ese punto de vista, el seminario cumplió plenamente con sus objetivos", señaló el profesor Alberto Arenas, coordinador del evento.

Arenas también hizo hincapié en la actualización de contenidos con respecto al mismo seminario realizado el 2012: "Tanto el profesor Aznar como el profesor Cayo se preocuparon de no repetir lo mismo, incorporando nuevas visiones que cumplen con la vocación docente de constante perfeccionamiento", explicó.

"Estoy muy satisfecho porque he visto un nivel importante en los alumnos. La mayoría han sacado la máxima nota en los exámenes, lo que refleja que han aprendido bien la metodología. Estoy encantado de haber estado aquí haciendo este curso y espero la oportunidad de volver", expresó por su parte Jerónimo Aznar.

El Seminario terminó en la tarde del viernes pasado con la entrega de diplomas a los participantes y las palabras finales de los organizadores.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.