ENOC dicta curso gratuito de tabiquería en alianza con empresa Volcán

ENOC dicta curso gratuito de tabiquería en alianza con empresa Volcán

El miércoles 7 de enero, la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) en alianza con la empresa Volcán, dio inicio al curso gratuito "Experto tabique volcometal", que se impartirá durante el mes de enero en la FAU.

Durante la ceremonia de inauguración, el Gerente Técnico de Innovación en la empresa Volcán, Ricardo Fernández, resaltó el trabajo conjunto que desde hace años realiza junto a ENOC, -mediante charlas principalmente-, señalando que esta vez se busca que la escuela "certifique la formación de especialistas en construcción liviana seca y que se vayan preparando en distintas soluciones constructivas".

"No sacamos nada con tener buenos productos si no existe en el país una mano de obra especializada en la instalación de estos productos, que nos asegure desde el inicio que las cosas se hagan bien", resaltó Fernández en alusión a la importante labor que lleva a cabo la ENOC desde hace 101 años en Chile.

Mediante este convenio, que se comenzó a gestar a fines de 2013 para el centenario de ENOC, la empresa Volcán además se comprometió a dotar a la facultad de instrumentos de topografía que permitirán a la escuela impartir nuevos talleres durante el segundo semestre.

Patricio Gajardo, coordinador de ENOC, destacó el compromiso de la empresa con la labor social que lleva a cabo la facultad, asegurando que "Volcán siempre nos ha ayudado en todo lo que les hemos pedido". En esta oportunidad, además de los conocimientos teóricos y prácticos para desempeñarse en el rubro de la tabiquería, los egresados del curso recibirán toda la indumentaria que requiere el oficio: chaqueta, antiparras, guantes, casco, y un kit de herramientas para el alumno más destacado.

"Este curso va a ser un piloto ya que con la alianza y muy buena relación que generamos con Volcán, creemos que podremos replicarlo todos los meses del año", aseguró Patricio Gajardo. En función de los resultados de esta primera versión, se evaluará ampliar los talleres a techumbre e instalación de siding.

Los alumnos que egresen del curso quedarán capacitados para identificar los elementos que componen un tabique, conocer los parámetros que pueden establecer el diseño de un tabique, en términos arquitectónicos, térmicos, acústicos o de resistencia al fuego, conocer, Identificar y manipular las herramientas y materiales que componen la solución, construir un tabique, desde el trazado hasta la terminación y cubicar materiales.

En esta primera versión, el programa contempla ocho sesiones, divididas en tres clases teóricas, tres clases prácticas y un cierre del curso el día miércoles 28 de enero en las instalaciones de la planta Volcán, ubicadas en la Avenida Concha y Toro, en Puente Alto.

Desde su fundación, en 1913, la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción ha capacitado a miles de Capataces y Jefes de Obra que contribuyen día a día a un mejor desempeño de la construcción en Chile.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.