Escuela Internacional sobre Envejecimiento se llevó a cabo en la FAU

Escuela Internacional sobre Envejecimiento se llevó a cabo en la FAU

Entre el 5 y el 9 de enero se realizó en la FAU la II Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento Poblacional de la Universidad de Chile, que reunió a profesionales, estudiantes y autoridades del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) con el fin de ejercer una reflexión crítica y fomentar la creación de grupos de investigación en la materia.

El evento, organizado por la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de nuestra Universidad, contó con exposiciones de distintos profesionales chilenos y extranjeros vinculados al área de la medicina, las ciencias biológicas, las ciencias sociales y la arquitectura. En este último ámbito, la Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, se hizo parte de la instancia aportando una mirada sobre la accesibilidad.

"La Escuela ha sido muy interesante, porque siempre que se junta gente de distintas disciplinas y visiones es bueno ver cómo se entrelazan las distintas áreas", señaló el doctor Jorge Allende, académico de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad y coordinador del evento, quien también explicó la necesidad de impulsar más estas temáticas: "Chile junto a Uruguay son los países que están envejeciendo más rápidamente en América Latina, por lo que nosotros deberíamos estar liderando estos debates".

El doctor Benjamín Suárez, coordinador de la Red, se refirió a las discusiones de la Escuela, que recalcaron el hecho de que, en el ámbito del diseño urbano y la arquitectura, por ejemplo, una ciudad que se adapta al adulto mayor resuelve problemas que afectan a toda la población, incluyendo niños y jóvenes: "La gracia de poner al adulto mayor y sus problemas, es que se tienen que hacer mejoras en la ciudad, el transporte, el movimiento y el equipamiento del hogar que facilitan la vida a todos. Por eso aquí se habló de acceso universal, porque esto no es una política para los adultos mayores, sino para los seres humanos", explicó.

"Acá tenemos una contradicción. Los avances en la salud y las ciencias que han permitido alargar la vida de las personas y aumentar la población no se condicen con una calidad de esa vida. La sociedad, que dio los pasos para que viviéramos más, no da los pasos para que vivamos mejor", concluyó Suárez.

La Escuela finalizó con la redacción de un documento que reúne reflexiones sobre el tema desde las distintas disciplinas y el compromiso de seguir realizando esta instancia, así como la conformación de distintos grupos de investigación y trabajo en torno a la materia.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.