Escuela Internacional sobre Envejecimiento se llevó a cabo en la FAU

Escuela Internacional sobre Envejecimiento se llevó a cabo en la FAU

Entre el 5 y el 9 de enero se realizó en la FAU la II Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento Poblacional de la Universidad de Chile, que reunió a profesionales, estudiantes y autoridades del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) con el fin de ejercer una reflexión crítica y fomentar la creación de grupos de investigación en la materia.

El evento, organizado por la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de nuestra Universidad, contó con exposiciones de distintos profesionales chilenos y extranjeros vinculados al área de la medicina, las ciencias biológicas, las ciencias sociales y la arquitectura. En este último ámbito, la Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, se hizo parte de la instancia aportando una mirada sobre la accesibilidad.

"La Escuela ha sido muy interesante, porque siempre que se junta gente de distintas disciplinas y visiones es bueno ver cómo se entrelazan las distintas áreas", señaló el doctor Jorge Allende, académico de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad y coordinador del evento, quien también explicó la necesidad de impulsar más estas temáticas: "Chile junto a Uruguay son los países que están envejeciendo más rápidamente en América Latina, por lo que nosotros deberíamos estar liderando estos debates".

El doctor Benjamín Suárez, coordinador de la Red, se refirió a las discusiones de la Escuela, que recalcaron el hecho de que, en el ámbito del diseño urbano y la arquitectura, por ejemplo, una ciudad que se adapta al adulto mayor resuelve problemas que afectan a toda la población, incluyendo niños y jóvenes: "La gracia de poner al adulto mayor y sus problemas, es que se tienen que hacer mejoras en la ciudad, el transporte, el movimiento y el equipamiento del hogar que facilitan la vida a todos. Por eso aquí se habló de acceso universal, porque esto no es una política para los adultos mayores, sino para los seres humanos", explicó.

"Acá tenemos una contradicción. Los avances en la salud y las ciencias que han permitido alargar la vida de las personas y aumentar la población no se condicen con una calidad de esa vida. La sociedad, que dio los pasos para que viviéramos más, no da los pasos para que vivamos mejor", concluyó Suárez.

La Escuela finalizó con la redacción de un documento que reúne reflexiones sobre el tema desde las distintas disciplinas y el compromiso de seguir realizando esta instancia, así como la conformación de distintos grupos de investigación y trabajo en torno a la materia.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.