Escuela Internacional sobre Envejecimiento se llevó a cabo en la FAU

Escuela Internacional sobre Envejecimiento se llevó a cabo en la FAU

Entre el 5 y el 9 de enero se realizó en la FAU la II Escuela Internacional de Verano sobre Envejecimiento Poblacional de la Universidad de Chile, que reunió a profesionales, estudiantes y autoridades del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) con el fin de ejercer una reflexión crítica y fomentar la creación de grupos de investigación en la materia.

El evento, organizado por la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de nuestra Universidad, contó con exposiciones de distintos profesionales chilenos y extranjeros vinculados al área de la medicina, las ciencias biológicas, las ciencias sociales y la arquitectura. En este último ámbito, la Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, se hizo parte de la instancia aportando una mirada sobre la accesibilidad.

"La Escuela ha sido muy interesante, porque siempre que se junta gente de distintas disciplinas y visiones es bueno ver cómo se entrelazan las distintas áreas", señaló el doctor Jorge Allende, académico de la Facultad de Medicina de nuestra Universidad y coordinador del evento, quien también explicó la necesidad de impulsar más estas temáticas: "Chile junto a Uruguay son los países que están envejeciendo más rápidamente en América Latina, por lo que nosotros deberíamos estar liderando estos debates".

El doctor Benjamín Suárez, coordinador de la Red, se refirió a las discusiones de la Escuela, que recalcaron el hecho de que, en el ámbito del diseño urbano y la arquitectura, por ejemplo, una ciudad que se adapta al adulto mayor resuelve problemas que afectan a toda la población, incluyendo niños y jóvenes: "La gracia de poner al adulto mayor y sus problemas, es que se tienen que hacer mejoras en la ciudad, el transporte, el movimiento y el equipamiento del hogar que facilitan la vida a todos. Por eso aquí se habló de acceso universal, porque esto no es una política para los adultos mayores, sino para los seres humanos", explicó.

"Acá tenemos una contradicción. Los avances en la salud y las ciencias que han permitido alargar la vida de las personas y aumentar la población no se condicen con una calidad de esa vida. La sociedad, que dio los pasos para que viviéramos más, no da los pasos para que vivamos mejor", concluyó Suárez.

La Escuela finalizó con la redacción de un documento que reúne reflexiones sobre el tema desde las distintas disciplinas y el compromiso de seguir realizando esta instancia, así como la conformación de distintos grupos de investigación y trabajo en torno a la materia.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.