Libro sobre organizaciones estudiantiles de la FAU se presentó en la FILSA

Libro sobre organizaciones estudiantiles FAU se presentó en la FILSA

El pasado 29 de octubre, en el marco de la FILSA 2014, se presentó en la sala Joaquín Edwards Bello de la Estación Mapocho el libro "Conversaciones con organizaciones estudiantiles", re-lanzado por la Editorial Estudiantil Patio Común, perteneciente a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la FAU.

El libro recoge la experiencia del Consultorio FAU, el Huerto Urbano Comunitario y el Laboratorio de Patrimonio Activo, tres organizaciones de estudiantes de nuestra Facultad que realizan actividades extracurriculares promoviendo la discusión interdisciplinar y la vinculación de la universidad con la sociedad.

La presentación del libro estuvo a cargo de Mónica Díaz Vera, profesional de la DAE que nos contó sobre el origen de esta publicación: "Esto nace con el proyecto de la Editorial Patio Común, que tiene por objetivo captar el conocimiento que generan los mismos estudiantes tanto dentro como fuera de la sala de clases. Comenzamos a trabajar una serie de temas, pero el más importante fue el rol de las organizaciones estudiantiles que hoy trabajan en la FAU".

Díaz también resaltó el trabajo de estos grupos y sus resultados que incluso los han llevado a dictar cursos electivos: "Destacamos el valor de que estas son organizaciones que se han constituido a tal punto que hoy son Cursos de Formación General, entonces son cabros que además de tener un rol social, también ejercen la docencia", comentó.

La presentación también contó con las palabras del director de la DAE, Diego Vallejos, además del estudiante Alejandro Cabrera, del Laboratorio de Patrimonio Activo, quien compartió su experiencia con los asistentes.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.