Exitoso taller sobre programa evaluador de riesgos sísmicos FAU-ONEMI

Exitoso taller sobre programa evaluador de riesgos sísmicos FAU-ONEMI

Durante los días 28 y 29 de octubre se realizó en la FAU el Taller Introducción a CAPRA, Representación Probabilística de la Amenaza Sísmica, un evento conjunto del Departamento de Geografía de la FAU, coordinado por la Prof. Carmen Paz Castro, con la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), que capacitó a académicos y a profesionales del sistema de protección civil en el manejo de esta metodología de punta que está siendo utilizada actualmente para el cálculo del Perfil de Riesgo Catastrófico en Chile.

La instancia se dividió en dos jornadas, la primera realizada el martes 28, en la cual se introdujo a los participantes en el ámbito teórico del programa y de las amenazas sísmicas. En la segunda sesión del miércoles 29, los asistentes participaron de talleres prácticos de uso del software.

Los talleres contaron con la exposición del destacado ingeniero, profesor y experto en gestión del riesgo, Omar Darío Cardona. El Dr. Cardona es académico de la Universidad Nacional de Colombia y es reconocido por su destacada trayectoria y aportes al conocimiento de la temática de la reducción de riesgos de desastres, por lo cual ha recibido diferentes reconocimientos entre los que se cuenta el premio Sasakawa entregado por Naciones Unidas.

Cardona alabó la instancia realizada en la FAU, destacando la conexión entre las instituciones y la academia: "Estos son estudios que se hacen con un muy alto nivel desde el punto de vista académico y científico, además de plantearse en una discusión conjunta entre organismos del gobierno y la Universidad, lo que genera buenos resultados tanto para la proyección académica del tema, como para la elaboración de políticas públicas".

La geógrafa Fabiola Barrenechea, coordinadora nacional de la Plataforma para la Reducción del Riesgo de Desastres de la ONEMI, también destacó la relevancia de este tipo de instancias: "Esto es un insumo para todo lo que tiene relación con gestión del riesgo. Hace varios años que el enfoque de ONEMI cambió de atender solo las emergencias a centrarse también en la prevención, por lo cual toda la información que tengamos para poder tomar decisiones es un aporte muy importante", señaló.

Fabiola Barrenechea también se refirió a la acogida que tuvieron como institución en nuestra facultad para trabajar en conjunto: "Cuando nos acercamos a la Universidad de Chile, nos abrieron las puertas de inmediato, sabían de lo que estábamos hablando, y eso es muy valioso porque hasta hace unos años se estudiaba muy poco sobre gestión del riesgo en el país".

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.