Exitoso taller sobre programa evaluador de riesgos sísmicos FAU-ONEMI

Exitoso taller sobre programa evaluador de riesgos sísmicos FAU-ONEMI

Durante los días 28 y 29 de octubre se realizó en la FAU el Taller Introducción a CAPRA, Representación Probabilística de la Amenaza Sísmica, un evento conjunto del Departamento de Geografía de la FAU, coordinado por la Prof. Carmen Paz Castro, con la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI), que capacitó a académicos y a profesionales del sistema de protección civil en el manejo de esta metodología de punta que está siendo utilizada actualmente para el cálculo del Perfil de Riesgo Catastrófico en Chile.

La instancia se dividió en dos jornadas, la primera realizada el martes 28, en la cual se introdujo a los participantes en el ámbito teórico del programa y de las amenazas sísmicas. En la segunda sesión del miércoles 29, los asistentes participaron de talleres prácticos de uso del software.

Los talleres contaron con la exposición del destacado ingeniero, profesor y experto en gestión del riesgo, Omar Darío Cardona. El Dr. Cardona es académico de la Universidad Nacional de Colombia y es reconocido por su destacada trayectoria y aportes al conocimiento de la temática de la reducción de riesgos de desastres, por lo cual ha recibido diferentes reconocimientos entre los que se cuenta el premio Sasakawa entregado por Naciones Unidas.

Cardona alabó la instancia realizada en la FAU, destacando la conexión entre las instituciones y la academia: "Estos son estudios que se hacen con un muy alto nivel desde el punto de vista académico y científico, además de plantearse en una discusión conjunta entre organismos del gobierno y la Universidad, lo que genera buenos resultados tanto para la proyección académica del tema, como para la elaboración de políticas públicas".

La geógrafa Fabiola Barrenechea, coordinadora nacional de la Plataforma para la Reducción del Riesgo de Desastres de la ONEMI, también destacó la relevancia de este tipo de instancias: "Esto es un insumo para todo lo que tiene relación con gestión del riesgo. Hace varios años que el enfoque de ONEMI cambió de atender solo las emergencias a centrarse también en la prevención, por lo cual toda la información que tengamos para poder tomar decisiones es un aporte muy importante", señaló.

Fabiola Barrenechea también se refirió a la acogida que tuvieron como institución en nuestra facultad para trabajar en conjunto: "Cuando nos acercamos a la Universidad de Chile, nos abrieron las puertas de inmediato, sabían de lo que estábamos hablando, y eso es muy valioso porque hasta hace unos años se estudiaba muy poco sobre gestión del riesgo en el país".

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.