Profesor Orlando Sepúlveda recibió Premio Edwin Haramoto

Profesor Orlando Sepúlveda recibió Premio Edwin Haramoto

Con la presencia de distintas autoridades universitarias, este 29 de octubre el Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) hizo entrega del Premio Cátedra Edwin Haramoto Nishikimoto al destacado académico local Dr. Orlando Sepúlveda Mellado.

La ceremonia, llevada a cabo a eso del mediodía en el auditorio de la facultad, se inició con las palabras de la Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi Kirschbaum, quien destacó la trayectoria de Sepúlveda como académico, con quien se encontró durante muchos años primero como alumna y luego como colega en la academia y la investigación.

El Director del Instituto de la Vivienda, Jorge Larenas, también alabó la carrera de Sepúlveda, y destacó su rol en la fundación del INVI junto al mismo Edwin Haramoto, hace casi treinta años.

El profesor Sepúlveda, por su parte, se mostró emocionado por el galardón recibido: "tengo una emoción y una gratitud difícil de expresar, tanto por el premio como por el significado de esta cátedra. Yo conocí a Edwin Haramoto, fuimos amigos, y nunca pensé que iba a seguir creciendo y sigamos recordando todo lo que nos dejó y todas las tareas pendientes en cuanto a vivienda", señaló.

Luego de recibir el reconocimiento, el profesor Sepúlveda dictó una breve cátedra titulada "Construcción interdisciplinar del hábitat residencial".

Destacada carrera académica y profesional

Orlando Sepúlveda ha sobresalido durante décadas en primer lugar por su labor académica. Ha sido profesor ayudante, auxiliar y titular en distintas cátedras de la carrera de Arquitectura, además de haber dirigido su Departamento, el Centro de Proyectos Externos y el mismo Instituto de la Vivienda en tres ocasiones, habiendo sido elegido en el mes de septiembre para volver a encabezarlo por cuarta vez.

También cuenta a su haber la publicación de 13 libros y 22 artículos importantes en revistas especializadas, además de su participación con ponencias en una gran cantidad de congresos nacionales e internacionales. A esto se suma haber sido Presidente de la Red Universitaria Latinoamericana de Cátedras de Vivienda (Red-ULACAV) de 1997 a 2001, y Secretario Ejecutivo de la misma entre 2001 y 2005.

En el ámbito profesional, el Dr. Sepúlveda ejerció cargos públicos importantes en la Corporación de la Vivienda (CORVI) entre 1961 y 1972, y luego entre 1975 y 1980. Además participó en la realización de once conjuntos habitacionales que cuentan un total de 8.073 viviendas, entre los que destaca la Remodelación República, ubicada en la calle homónima con Blanco Encalada, y que hasta hoy es un símbolo arquitectónico moderno de Santiago.

Cátedra Edwin Haramoto

El premio entregado se enmarca en una cátedra que hace honor al difunto académico, ex-decano de la FAU y fundador del INVI, Edwin Haramoto Nishikimoto, que se lleva a cabo todos los años para reconocer la trayectoria de quienes se han dedicado al estudio, diseño y mejora de la vivienda en Chile.

Uno de los integrantes del comité del premio es el hijo de Edwin Haramoto, Kenichi Haramoto, quien destacó el significado del galardón: "Para mí es importante que esta cátedra lleve el nombre de mi padre, pero es más importante lo que representa en la discusión en términos de vivienda. Los temas que planteó mi padre siguen pendientes en la sociedad chilena, y lo que cuenta más que el nombre es que se mantenga la idea de mi padre", señaló.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.