Mauricio Vico: una mirada al afiche político desde la FAU

Mauricio Vico: una mirada al afiche político desde la FAU

El pasado 10 de octubre, el académico y Jefe de Carrera de Diseño FAU, Mauricio Vico, dictó una charla en la Universidad Alberto Hurtado sobre la iconografía de la campaña presidencial de Eduardo Frei Montalva en 1964. El evento, organizado por el magíster en Historia de la casa de estudios y realizado en el marco de la conmemoración de los 50 años de aquella elección, contó con la presencia de profesores y estudiantes.

La ponencia de Vico se enmarca en distintas investigaciones que viene desarrollando hace años acerca de la historia y evolución del afiche político en Chile. En específico, Vico, venía trabajando sobre la iconografía y la estética de la campaña y el gobierno de Salvador Allende, lo que se vio complementado con la mirada a la campaña de Frei: "Es interesante constatar que esta iconografía que trabaja la izquierda en Chile también la venía utilizando la Democracia Cristiana desde 1964, apelando a conceptos como la participación ciudadana con imágenes donde aparece la gente, el campesino, los jóvenes y los símbolos patrios", explica.

Con estos trabajos se busca seguir complementando la trayectoria que han tenido las campañas políticas en cuanto a la imagen y los símbolos, llegando a constatar similitudes y líneas que se sostienen a lo largo del tiempo. Para Vico, una de ellas es el recurso iconográfico de presentar al candidato con una imagen presidencial antes de la elección misma, algo que utilizaron tanto Frei Montalva en su tiempo, como Michelle Bachelet en la actualidad, por ejemplo.

El giro iconográfico de la izquierda y las piezas olvidadas

Vico explica que luego de la campaña de Frei se nota un giro iconográfico con la Unidad Popular, en el cual el afiche político de izquierda se nutre de elementos del pop-art y la psicodelia. En este periodo, los hermanos Antonio y Vicente Larrea destacan como los creadores más representativos, cuyas piezas gráficas son recordadas y tomadas como ejemplo hasta el día de hoy.

Sin embargo, hay muchos afiches y obras gráficas que fueron destruidas durante la dictadura y de las cuales no se han podido encontrar rastros, lo que es una dificultad al momento de intentar armar un panorama gráfico de la época, según cuenta Vico: "hay referentes gráficos como los de la Universidad Técnica del Estado, de la Universidad de Concepción o de Valparaíso que uno sabe que existieron porque los vimos o están consignados en entrevistas, pero no hay ningún ejemplar disponible hoy".

Parte del trabajo de Mauricio Vico en torno al afiche se puede encontrar en el libro realizado junto a Jenny Abud y Mario Osses "Un grito en la pared. Psicodelia, compromiso político y exilio en el cartel chileno", lanzado el año 2009 por Ocho Libros.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.