Exitosa Conferencia Internacional de Movilidades Desiguales en la FAU

Exitosa Conferencia Internacional de Movilidades Desiguales en la FAU

Entre el 13 y el 17 de octubre se desarrolló en la FAU la Conferencia Internacional de Movilidades Desiguales (Uneven Mobilities) organizada por el Instituto de la Vivienda (INVI) de nuestra facultad, y al cual asistieron académicos y estudiantes de distintas partes del mundo, representantes de organismos públicos e internacionales, así como personeros vinculados a organizaciones ciudadanas.

El evento contó con una gran cantidad de charlas y mesas redondas, además de talleres y visitas a terreno en distintos puntos de Santiago. Las actividades contaron con una nutrida asistencia, y fueron transmitidas vía streaming hacia todo el mundo, lo que pone sobre la mesa el tema de la movilidad urbana y su vinculación con la planificación, la vivienda y los retos de las ciudades modernas.

Voces de todo el mundo

Uno de los elementos destacados del evento fue la alta presencia de invitados internacionales. Uno de esos fue Phillip Vannini, académico de la Royal Roads University de Victoria, Canadá; quien se refirió a la conferencia en el marco de la red internacional de movilidades: "La gracia de esta red es que no es lineal, sino que cambia según la parte a la que va. Esta es nuestra quinta conferencia, y cada una de ellas ha sido diferente. En las anteriores habíamos puesto el foco en las comunicaciones y medios, la tecnología y el espacio; y hoy ponemos el foco en el transporte", explicó.

También se refirió a las particularidades de América Latina al momento de hablar de ciudades y movilidad: "Muchas personas no saben que América del Sur es el continente más urbanizado del mundo, y eso se refleja en las conferencias que vimos en este congreso, la mayoría enfocadas en temas urbanos, a diferencia de cuando se hizo en Estados Unidos, por ejemplo".

Mimi Scheller, investigadora de la Universidad de Drexel, Estados Unidos y directora del "Center for Mobilities Research and Policy", destacó también la novedad de este evento en América Latina: "hemos tenido este tipo de conferencias en Europa y Estados Unidos, pero esta edición es nuestra oportunidad para conocer lo que se está desarrollando en los países latinoamericanos, de lo cual no nos enteramos, entonces es un momento para incorporar distintas perspectivas".

Andrea Gutiérrez, geógrafa de la Universidad de Buenos Aires, se refirió al avance de la investigación sobre movilidad en nuestro continente: "se ha dado un avance teórico muy importante por parte de jóvenes investigadores, que han aportado a hacer renovaciones conceptuales y metodológicas que van en sintonía con la vanguardia mundial. En este sentido, Chile está a la vanguardia y ha formado grandes valores en los académicos jóvenes", señaló.

Por último, la académica de la FAU y organizadora del evento, Paola Jirón, volvió a recalcar la importancia de la conferencia para la discusión sobre la ciudad bajo la óptica de la desigualdad y la segregación: "tradicionalmente la ciudad se mira desde los expertos y de una manera estática, pero desde la movilidad uno se puede dar cuenta que son personas las que hacen la ciudad. Esa visión devela desigualdades y el cómo las formas en que se ha pensado la ciudad finalmente no han estado enfocadas en las personas, sino en proyectos o intereses".

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.