Exitosa Conferencia Internacional de Movilidades Desiguales en la FAU

Exitosa Conferencia Internacional de Movilidades Desiguales en la FAU

Entre el 13 y el 17 de octubre se desarrolló en la FAU la Conferencia Internacional de Movilidades Desiguales (Uneven Mobilities) organizada por el Instituto de la Vivienda (INVI) de nuestra facultad, y al cual asistieron académicos y estudiantes de distintas partes del mundo, representantes de organismos públicos e internacionales, así como personeros vinculados a organizaciones ciudadanas.

El evento contó con una gran cantidad de charlas y mesas redondas, además de talleres y visitas a terreno en distintos puntos de Santiago. Las actividades contaron con una nutrida asistencia, y fueron transmitidas vía streaming hacia todo el mundo, lo que pone sobre la mesa el tema de la movilidad urbana y su vinculación con la planificación, la vivienda y los retos de las ciudades modernas.

Voces de todo el mundo

Uno de los elementos destacados del evento fue la alta presencia de invitados internacionales. Uno de esos fue Phillip Vannini, académico de la Royal Roads University de Victoria, Canadá; quien se refirió a la conferencia en el marco de la red internacional de movilidades: "La gracia de esta red es que no es lineal, sino que cambia según la parte a la que va. Esta es nuestra quinta conferencia, y cada una de ellas ha sido diferente. En las anteriores habíamos puesto el foco en las comunicaciones y medios, la tecnología y el espacio; y hoy ponemos el foco en el transporte", explicó.

También se refirió a las particularidades de América Latina al momento de hablar de ciudades y movilidad: "Muchas personas no saben que América del Sur es el continente más urbanizado del mundo, y eso se refleja en las conferencias que vimos en este congreso, la mayoría enfocadas en temas urbanos, a diferencia de cuando se hizo en Estados Unidos, por ejemplo".

Mimi Scheller, investigadora de la Universidad de Drexel, Estados Unidos y directora del "Center for Mobilities Research and Policy", destacó también la novedad de este evento en América Latina: "hemos tenido este tipo de conferencias en Europa y Estados Unidos, pero esta edición es nuestra oportunidad para conocer lo que se está desarrollando en los países latinoamericanos, de lo cual no nos enteramos, entonces es un momento para incorporar distintas perspectivas".

Andrea Gutiérrez, geógrafa de la Universidad de Buenos Aires, se refirió al avance de la investigación sobre movilidad en nuestro continente: "se ha dado un avance teórico muy importante por parte de jóvenes investigadores, que han aportado a hacer renovaciones conceptuales y metodológicas que van en sintonía con la vanguardia mundial. En este sentido, Chile está a la vanguardia y ha formado grandes valores en los académicos jóvenes", señaló.

Por último, la académica de la FAU y organizadora del evento, Paola Jirón, volvió a recalcar la importancia de la conferencia para la discusión sobre la ciudad bajo la óptica de la desigualdad y la segregación: "tradicionalmente la ciudad se mira desde los expertos y de una manera estática, pero desde la movilidad uno se puede dar cuenta que son personas las que hacen la ciudad. Esa visión devela desigualdades y el cómo las formas en que se ha pensado la ciudad finalmente no han estado enfocadas en las personas, sino en proyectos o intereses".

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.