Fútbol femenino de la FAU: histórica participación en los JOE

Fútbol femenino de la FAU: histórica participación en los JOE

La 44° versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile, realizada entre los días 29 de septiembre y 4 de octubre, tuvo una sobresaliente participación de estudiantes de la FAU, coronada por el tercer lugar obtenido en futbolito femenino.

La selección de nuestra facultad logró superar a equipos tradicionalmente fuertes como Odontología, Ingeniería y Derecho, aportando de paso a que la FAU se posicionara en el octavo puesto de la tabla general de los JOE, luego de haber obtenido el último lugar en la versión 2013.

El tercer puesto obtenido es visto como un logro por las integrantes y el entrenador de una selección femenina que tiene muchas dificultades para practicar, a raíz de la poca infraestructura deportiva que existe en la FAU. Pese a ello, las futbolistas de nuestra facultad fueron catalogadas como la gran sorpresa del torneo cuando lograron derrotar a la selección de Ingeniería por un gol a cero en un disputado encuentro, y así quedarse con la medalla de bronce.

Una tarea difícil

Una coincidencia entre quienes practican y gestionan actividades deportivas en la FAU es que hay mucho interés y participación, pero la infraestructura es escasa. Este es un problema que afecta directamente al equipo de fútbol femenino, que no tiene un lugar fijo donde entrenar: "Estamos tratando de practicar dos veces a la semana, pero estamos obligados a hacerlo en la cancha de baby, porque la de futbolito, que es de la FEN, no la facilitan seguido; entonces estamos practicando en una superficie que no corresponde al juego real. Pese a ello, logramos el tercer lugar, lo que es histórico porque nunca un equipo de la FAU había llegado tan arriba a una olimpiada", relata el entrenador de la selección, Mario Flores.

El hecho de haber superado en los JOE a equipos de facultades grandes, que tienen más facilidades de entrenamiento y también más jugadoras, es un mérito que también destacan las mismas seleccionadas. Lenka Rubio, estudiante de arquitectura que lleva tres años en el equipo, señala: "Fuimos a participar sin esperanzas de llegar muy alto pero con la intención de darlo todo. Aunque perdimos el primer partido, logramos clasificar a la fase de grupos y luego jugar la definición del tercer lugar, lo que nos motivó mucho".

Con el tercer lugar obtenido, Rubio espera que existan posibilidades de mejorar las condiciones de entrenamiento: "La gente nos empezó a preguntar qué necesitábamos para ser las primeras, y es más que nada tener un lugar para practicar, ya sea que nos presten la cancha de la FEN o poder conseguirse algo en otra parte, para entrenar como equipo y poder mejorar", señaló.

Pese a que la solución para los problemas de infraestructura está por verse, el logro del equipo consiguió posicionar a las mujeres futbolistas y motivar a más interesadas: "La selección por lo general éramos como doce personas, y ahora que obtuvimos el tercer lugar estamos esperando que se sume más gente. Al último entrenamiento llegaron como veinte niñas, lo que es muy positivo", dice Lenka.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.