Fútbol femenino de la FAU: histórica participación en los JOE

Fútbol femenino de la FAU: histórica participación en los JOE

La 44° versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE) de la Universidad de Chile, realizada entre los días 29 de septiembre y 4 de octubre, tuvo una sobresaliente participación de estudiantes de la FAU, coronada por el tercer lugar obtenido en futbolito femenino.

La selección de nuestra facultad logró superar a equipos tradicionalmente fuertes como Odontología, Ingeniería y Derecho, aportando de paso a que la FAU se posicionara en el octavo puesto de la tabla general de los JOE, luego de haber obtenido el último lugar en la versión 2013.

El tercer puesto obtenido es visto como un logro por las integrantes y el entrenador de una selección femenina que tiene muchas dificultades para practicar, a raíz de la poca infraestructura deportiva que existe en la FAU. Pese a ello, las futbolistas de nuestra facultad fueron catalogadas como la gran sorpresa del torneo cuando lograron derrotar a la selección de Ingeniería por un gol a cero en un disputado encuentro, y así quedarse con la medalla de bronce.

Una tarea difícil

Una coincidencia entre quienes practican y gestionan actividades deportivas en la FAU es que hay mucho interés y participación, pero la infraestructura es escasa. Este es un problema que afecta directamente al equipo de fútbol femenino, que no tiene un lugar fijo donde entrenar: "Estamos tratando de practicar dos veces a la semana, pero estamos obligados a hacerlo en la cancha de baby, porque la de futbolito, que es de la FEN, no la facilitan seguido; entonces estamos practicando en una superficie que no corresponde al juego real. Pese a ello, logramos el tercer lugar, lo que es histórico porque nunca un equipo de la FAU había llegado tan arriba a una olimpiada", relata el entrenador de la selección, Mario Flores.

El hecho de haber superado en los JOE a equipos de facultades grandes, que tienen más facilidades de entrenamiento y también más jugadoras, es un mérito que también destacan las mismas seleccionadas. Lenka Rubio, estudiante de arquitectura que lleva tres años en el equipo, señala: "Fuimos a participar sin esperanzas de llegar muy alto pero con la intención de darlo todo. Aunque perdimos el primer partido, logramos clasificar a la fase de grupos y luego jugar la definición del tercer lugar, lo que nos motivó mucho".

Con el tercer lugar obtenido, Rubio espera que existan posibilidades de mejorar las condiciones de entrenamiento: "La gente nos empezó a preguntar qué necesitábamos para ser las primeras, y es más que nada tener un lugar para practicar, ya sea que nos presten la cancha de la FEN o poder conseguirse algo en otra parte, para entrenar como equipo y poder mejorar", señaló.

Pese a que la solución para los problemas de infraestructura está por verse, el logro del equipo consiguió posicionar a las mujeres futbolistas y motivar a más interesadas: "La selección por lo general éramos como doce personas, y ahora que obtuvimos el tercer lugar estamos esperando que se sume más gente. Al último entrenamiento llegaron como veinte niñas, lo que es muy positivo", dice Lenka.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.