Taller argentino "Prensa La Libertad" dará charla y clínica en la FAU

Taller argentino "Prensa La Libertad" dará charla y clínica en la FAU

El diseñador argentino Federico Cimatti, gestor y responsable del taller de diseño e impresión "Prensa La Libertad", que desarrolla su trabajo en base al tradicional sistema de tipos móviles en la ciudad de Buenos Aires, visitará Chile durante la última semana de octubre invitado por La Nueva Gráfica Chilena y el Área Diseño del Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA). Cimatti dará charlas y desarrollará clínicas de trabajo con autores y diseñadores locales en Santiago y Valparaíso, en el contexto del mes del Diseño organizado por el CNCA.

En este marco, Cimatti visitará nuestra facultad el martes 28 de octubre, para ofrecer una charla sobre su trabajo a las 13:00 horas en el auditorio FAU. En la ocasión, el argentino estará acompañado por el diseñador local Felipe Cáceres, quien ha montado recientemente el taller de impresión tipográfica Choike en la ciudad de Valparaíso, respondiendo también al rescate del oficio tradicional de impresión en base a clichés tipográficos.

Posterior a la charla, realizará una de las clínicas en el Taller Libre Mano Alzada, donde los alumnos podrán trabajar en conjunto con Prensa La Libertad, desarrollando propuestas y conociendo el sistema de trabajo de Cimatti.

El día miércoles viajará a Valparaíso donde realizara una segunda clínca en el Taller Choike con diseñadores y estudiantes de la ciudad puerto.

En paralelo, los afiches e impresos de Prensa La Libertad serán expuestos en Espacio Radicales (Monjitas esquina Miraflores, Santiago) en donde el público podrá compartir con el autor y comprar sus trabajos.

El trabajo desarrollado por Cimatti, responde al rescate y revalorización de un oficio y tecnología olvidada en el tiempo y que funciona como herramienta creativa para la liberación de mensajes y su difusión en la ciudad a través de afiches realizados en base a la experimentación con letras y su impresión de manera análoga y tradicional.

Programa de la visita:

Martes 28 de octubre
Charla Prensa La Libertad (abierta a todo público)
Federico Cimatti (ARG) y Felipe Cáceres (CHI)
Auditorio FAU

Martes 28 de Octubre
Clínica Taller Mano Alzada
Participación por inscripción, cupos limitados.
FAU

Cupos limitados. Inscripciones al mail rodrigoduena@uchilefau.cl

Miércoles 29 de Octubre
Clínica Taller Choike
Participación por invitación, cupos limitados.
Valparaíso

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.