Taller argentino "Prensa La Libertad" dará charla y clínica en la FAU

Taller argentino "Prensa La Libertad" dará charla y clínica en la FAU

El diseñador argentino Federico Cimatti, gestor y responsable del taller de diseño e impresión "Prensa La Libertad", que desarrolla su trabajo en base al tradicional sistema de tipos móviles en la ciudad de Buenos Aires, visitará Chile durante la última semana de octubre invitado por La Nueva Gráfica Chilena y el Área Diseño del Consejo de la Cultura y las Artes (CNCA). Cimatti dará charlas y desarrollará clínicas de trabajo con autores y diseñadores locales en Santiago y Valparaíso, en el contexto del mes del Diseño organizado por el CNCA.

En este marco, Cimatti visitará nuestra facultad el martes 28 de octubre, para ofrecer una charla sobre su trabajo a las 13:00 horas en el auditorio FAU. En la ocasión, el argentino estará acompañado por el diseñador local Felipe Cáceres, quien ha montado recientemente el taller de impresión tipográfica Choike en la ciudad de Valparaíso, respondiendo también al rescate del oficio tradicional de impresión en base a clichés tipográficos.

Posterior a la charla, realizará una de las clínicas en el Taller Libre Mano Alzada, donde los alumnos podrán trabajar en conjunto con Prensa La Libertad, desarrollando propuestas y conociendo el sistema de trabajo de Cimatti.

El día miércoles viajará a Valparaíso donde realizara una segunda clínca en el Taller Choike con diseñadores y estudiantes de la ciudad puerto.

En paralelo, los afiches e impresos de Prensa La Libertad serán expuestos en Espacio Radicales (Monjitas esquina Miraflores, Santiago) en donde el público podrá compartir con el autor y comprar sus trabajos.

El trabajo desarrollado por Cimatti, responde al rescate y revalorización de un oficio y tecnología olvidada en el tiempo y que funciona como herramienta creativa para la liberación de mensajes y su difusión en la ciudad a través de afiches realizados en base a la experimentación con letras y su impresión de manera análoga y tradicional.

Programa de la visita:

Martes 28 de octubre
Charla Prensa La Libertad (abierta a todo público)
Federico Cimatti (ARG) y Felipe Cáceres (CHI)
Auditorio FAU

Martes 28 de Octubre
Clínica Taller Mano Alzada
Participación por inscripción, cupos limitados.
FAU

Cupos limitados. Inscripciones al mail rodrigoduena@uchilefau.cl

Miércoles 29 de Octubre
Clínica Taller Choike
Participación por invitación, cupos limitados.
Valparaíso

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.