Los próximos desafíos de la nueva Dirección de Postgrado FAU

Los próximos desafíos de la nueva Dirección de Postgrado FAU

Desde el año 1984, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo ha venido desarrollando un camino orientado a enriquecer el acervo de especialización y profundización de conocimientos en sus diversas áreas del quehacer profesional y académico. Por las aulas de esta Escuela, han pasado más de 2.500 profesionales de las más diversas áreas del conocimiento como la arquitectura, ingeniería, sociología, derecho, economía y ciencias naturales, y connotados profesores de la Universidad de Chile han compartido en sus salas.

Según Contreras, una de las principales tareas de la Escuela de Postgrado serán acreditar los programas de magíster: “es un proceso que se inició con el antiguo Director, Enrique Aliste, y al cual daré continuidad prestando atención a los objetivos de cada programa y a las formas como éstos se vinculan con el medio y las exigencias del país”. Es por eso que en este último tiempo el trabajo ha estado orientado a ajustar los programas a las exigencias de los procesos de acreditación, así como también, generar transformaciones que coexistan con las nuevas líneas de investigación y con las demandas del país, prestando atención a temas como la sustentabilidad, la justicia socio espacial y ambiental, la resiliencia, la reconstrucción y el diseño, entre otras líneas. A dicho proceso se suma el esfuerzo de arquitectos, urbanistas e historiadores en abrir nuevos programas acordes a las necesidades y crecimiento académico de nuestra facultad.

La Escuela de Postgrado de la FAU cuenta hoy con cuatro programas: Magíster en Urbanismo, Magíster en Geografía con menciones, Magíster en Hábitat Residencial y Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios. A ellos se suman las propuestas de dos nuevos programas elaborados desde el año 2012: Magíster en Arquitectura (en fase de evaluación por parte de la Dirección de Postgrado y Postítulo de nuestra Universidad) y Magíster en Restauración y Conservación Arquitectónica, próximo a ser presentado a la DPP.

Otra labor tiene relación con generar una mayor vinculación entre el pregrado y las diferentes opciones de posgrado que a la fecha ofrece la FAU, permitiendo que los estudiantes puedan tempranamente definir una línea vocacional de perfeccionamiento sin tener que esperar obtener el título profesional: “estamos dialogando con Pregrado con el propósito de establecer puentes teóricos y empíricos con Postgrado, permitiendo a nuestros estudiantes obtener el título profesional, así como también el grado de Magíster en la medida de las exigencias de cada programa”, asegura la nueva autoridad.

Programa de Doctorado FAU: estimulando la inter y la multidisciplinariedad

Desde el 2008 y a través de diversas instancias, se ha iniciado la fase de estudio para la elaboración y propuesta de un programa de Doctorado interdisciplinar, orientado a canalizar y dar cuerpo a la formación de alto nivel en las áreas en donde se realiza investigación de vanguardia en la facultad, focalizado especialmente en los estudios sobre el territorio y la ciudad en su diversos ámbitos. La existencia de numerosos proyectos FONDECYT, FONDEFF Y FONDART bajo la responsabilidad de académicos FAU, y la consolidación de laboratorios de investigación en unidades como el Departamento de Geografía, el INVI, el Instituto de Historia y Patrimonio y el Departamento de Urbanismo, además de iniciativas que comienzan a desarrollarse en el Departamento de Arquitectura, perfilan la existencia de una masa crítica interesante para iniciar formación académica de vanguardia y con capacidades de investigación a nivel doctoral.

“Nuestro Programa de Doctorado busca cubrir las necesidades de aquellos estudiantes que quieran mirar el territorio en su complejidad; desde el habitante, desde el vínculo de las familias con los lugares, desde las prácticas espaciales de nativos así como de migrantes. Por tanto, queremos entregar un sello que pone en valor al habitante y su forma de transitar por la espacialidad. A esto se unen, todas las líneas de investigación que en los últimos años se han desarrollado, y que están directamente relacionadas con las necesidades del país, y con las exigencias que el territorio nos impone, entre éstas, la sustentabilidad urbana y ambiental; la reconstrucción y la capacidad de resiliencia de espacios sometidos al riesgo y en constante vulnerabilidad física y socioambiental, además de una comprensión del patrimonio desde lo tangible y lo intangible”, asegura Contreras con respecto al programa que se prevé ingresarlo a la Universidad a finales del 2014 para ser revisado y ajustado a las exigencias de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.