Estudiantes FAU ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2014

Estudiantes FAU ganadores del CNPP 2014

Los estudiantes de Arquitectura, Sebastián Jara Kunihiro, Catalina Bermúdez y Diego Montoya Hernández, de segundo, tercero y cuarto año, respectivamente, fueron premiados en la primera versión del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado organizado por el grupo Arquitectura Caliente.

El grupo convocó a fines de diciembre a estudiantes de 2° a 4° año de más de 20 escuelas de arquitectura de todo Chile, entregando tres Grandes Ganadores, seis ganadores y dos menciones honrosas.

Este triunfo se suma al obtenido por la FAU en el Concurso Nacional de Proyectos de Título 2014, llevado a cabo por la misma entidad, donde cuatro de 10 proyectos fueron de autoría de arquitectos de esta Casa de Estudios.

Proyectos de Pregrado FAU ganadores

El Gran Ganador Segundo Año fue el estudiante Sebastián Jara Kunihiro con su proyecto denominado Vivienda colectiva Villa Fresia, realizado durante el taller del profesor Pedro Mujica. 

Dentro de los Ganadores Tercer Año estuvo el proyecto de Catalina Bermúdez llamado Grieta Cultural Caldera, del taller del académico Manuel Amaya.

En tanto, el estudiante Diego Montoya Hernández destacó en la categoría de Ganadores Cuarto Año, con su proyecto denominado Cementerio de Caldera, realizado bajo el alero del taller del profesor Leopoldo Prat Vargas. Los Grandes Ganadores obtuvieron como premio un viaje a la Bienal Colombiana de Arquitectura, mientras que los ganadores recibieron suscripciones anuales a la revista ARQ.

El jurado estuvo presidido por el Director del concurso, Pablo Gil, y compuesto por Sebastián Gray (Representante Colegio de Arquitectos), Felipe Soffia (Representante AOA), Cristóbal Molina (Representante CNCA), Pilar Barba (Representante académico Universidad de Chile), Alberto Fernández (Representante académico Universidad de Chile), Blanca Zúñiga (Representante académico Universidad de Talca), Enzo Vergara (Representante Taller al Cubo), José Tomás Franco, en representación de Pola Mora (Representante Plataforma Arquitectura) y Rayna Razmilic (Representante Grupo Arquitectura Caliente).

La ceremonia de premiación se realizó el pasado 31 de julio, en Espacio AOA, y los estudiantes fueron acompañados por la Decana FAU Marcela Pizzi Kirschbaum, el Director de Extensión Juan Carlos Lepe, el Director de Pregrado Pedro Soza y el Jefe de Carrera de Arquitectura Alberto Fernández.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.