Estudiantes FAU ganadores del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado 2014

Estudiantes FAU ganadores del CNPP 2014

Los estudiantes de Arquitectura, Sebastián Jara Kunihiro, Catalina Bermúdez y Diego Montoya Hernández, de segundo, tercero y cuarto año, respectivamente, fueron premiados en la primera versión del Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado organizado por el grupo Arquitectura Caliente.

El grupo convocó a fines de diciembre a estudiantes de 2° a 4° año de más de 20 escuelas de arquitectura de todo Chile, entregando tres Grandes Ganadores, seis ganadores y dos menciones honrosas.

Este triunfo se suma al obtenido por la FAU en el Concurso Nacional de Proyectos de Título 2014, llevado a cabo por la misma entidad, donde cuatro de 10 proyectos fueron de autoría de arquitectos de esta Casa de Estudios.

Proyectos de Pregrado FAU ganadores

El Gran Ganador Segundo Año fue el estudiante Sebastián Jara Kunihiro con su proyecto denominado Vivienda colectiva Villa Fresia, realizado durante el taller del profesor Pedro Mujica. 

Dentro de los Ganadores Tercer Año estuvo el proyecto de Catalina Bermúdez llamado Grieta Cultural Caldera, del taller del académico Manuel Amaya.

En tanto, el estudiante Diego Montoya Hernández destacó en la categoría de Ganadores Cuarto Año, con su proyecto denominado Cementerio de Caldera, realizado bajo el alero del taller del profesor Leopoldo Prat Vargas. Los Grandes Ganadores obtuvieron como premio un viaje a la Bienal Colombiana de Arquitectura, mientras que los ganadores recibieron suscripciones anuales a la revista ARQ.

El jurado estuvo presidido por el Director del concurso, Pablo Gil, y compuesto por Sebastián Gray (Representante Colegio de Arquitectos), Felipe Soffia (Representante AOA), Cristóbal Molina (Representante CNCA), Pilar Barba (Representante académico Universidad de Chile), Alberto Fernández (Representante académico Universidad de Chile), Blanca Zúñiga (Representante académico Universidad de Talca), Enzo Vergara (Representante Taller al Cubo), José Tomás Franco, en representación de Pola Mora (Representante Plataforma Arquitectura) y Rayna Razmilic (Representante Grupo Arquitectura Caliente).

La ceremonia de premiación se realizó el pasado 31 de julio, en Espacio AOA, y los estudiantes fueron acompañados por la Decana FAU Marcela Pizzi Kirschbaum, el Director de Extensión Juan Carlos Lepe, el Director de Pregrado Pedro Soza y el Jefe de Carrera de Arquitectura Alberto Fernández.

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.