Exitoso Seminario: ¿Es un mito la integración social?

Exitoso Seminario: ¿Es un mito la integración social?
Con éxito se desarrolló el primer seminario del proyecto Fondecyt 11130636, titulado “Viviendas de Integración Social y la sustentabilidad medio ambiental: una investigación de dos proyectos claves en Chile”.

Este seminario llevo por nombre ¿Es un mito la Integración social? y tenía como objetivo generar una instancia de discusión teórica sobre el concepto integración social, entre los estudiantes del Magister en Hábitat Residencial de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, los invitados y expositores.

La actividad estuvo moderada por la investigadora responsable de la investigación y académica FAU, Beatriz Maturana y en ella participaron como expositores, actores claves tales como Miguel Lawner (arquitecto, ex director CORMU); Daniel González (arquitecto, consultor CEPAL); María Paz Trebilcock (socióloga, académica Universidad Alberto Hurtado); Javier Ruiz-Tagle (arquitecto, académico FAU U-Chile); Ricardo Tapia (académico INVI, FAU U-Chile) y José Osorio (presidente JJVV Barrio Yungay).

Se espera que este diálogo el que develó la complejidad detrás del concepto de integración social servirá de base para una futura publicación en el tema. Esta información enriquece los fundamentos teóricos de la integración social (desde la perspectiva de la vivienda y el hábitat).

Últimas noticias

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.