FAU homenajea al arquitecto Fernando Castillo Velasco

FAU homenajea al arquitecto Fernando Castillo Velasco
La actividad, organizada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello estará dividida en dos partes. Primero, se llevará a cabo el Seminario denominado “El Rol Público del Arquitecto”, el cual contará con la participación del Intendente Metropolitano, Claudio Orrego; el actual Alcalde de la comuna de La Reina, Raúl Donckaster, y la Concejala de La Reina, Sara Campos.

Tras el Seminario, se realizará el Homenaje “1 año de ausencia”; instancia donde estarán presentes connotados personajes del mundo de la arquitectura y familiares de Castillo Velasco como Fernán Meza, Miguel Lawner y Mónica Echeverría.

Las inscripciones para asistir a este seminario y homenaje están disponibles en el link de agenda de esta actividad. VER ACTIVIDAD EN AGENDA.


Últimas noticias

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.