Con presencia FAU se inicia la 8ª Escuela Chile Francia

Con presencia FAU se inicia la 8ª Escuela Chile Francia

Bajo el tema "Espacios del conocimiento: Sujeto, Verdad, Heterotopías. A 30 años de la muerte de Foucault", los días lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de mayo abre sus puertas la VIII Escuela Chile-Francia, perteneciente a la Cátedra Michel Foucault, que en esta ocasión se llevará a cabo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

La Cátedra Michel Foucault es una iniciativa conjunta de la Universidad de Chile y la Embajada de Francia, que promueve distintas actividades, dentro de las cuales la más importante es la Escuela Chile-Francia donde anualmente se revisan temas relevantes del conocimiento desde las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y las Comunicaciones, con invitados franceses y nacionales.

En la inauguración de la Escuela estarán presentes el Embajador de Francia Marc Giacomini; el Decano de la FAU, Leopoldo Prat Vargas y el Decano de Derecho Roberto Nahum Anuch.

FAU, Secretaría Ejecutiva de la VII Escuela Chile - Francia

Este 2014, la sede de la secretaría Ejecutiva de la Cátedra Michel Foucault está en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la cual está a cargo la profesora del Departamento de Arquitectura, Laura Gallardo Frías. La académica señala que esta instancia es una buena oportunidad para aprender temas tan relevantes como son los espacios del conocimiento en relación a los sujetos y los conceptos de verdad y heterotopía, que es la propuesta que tiene este año la Escuela Chile Francia. “La idea es seguir reflexionando sobre algunos de los conceptos más relevantes que dejó Michel Foucault en la sociedad”, apunta.

Asimismo, el programa de esta actividad contempla una Mesa de Arquitectura, donde están invitados a exponer la profesora del Departamento de Urbanismo FAU, María Isabel Pavez, con la ponencia “Sobre utopías y heterotopías en torno al corredor fluvial del Mapocho en Santiago de Chile”, además del invitado francés Jean-Luc Piermay con su ponencia “El conflicto en la producción de los espacios, ¿Qué nos pueden enseñar las ciudades de África sub- sahariana?”; junto a un debate moderado por Luis Campos.

Estudiante FAU, Ganadora de Afiche Octava Escuela Chile-Francia

En diciembre del año pasado, el Comité Ejecutivo de la Cátedra Michel Foucault convocó a estudiantes de pre-grado de todas las Facultades de la Universidad de Chile al Concurso para el diseño del afiche de la Octava Escuela Chile-Francia organizada por la Cátedra Michel Foucault en Ciencias Sociales, Humanidades, Artes y las Comunicaciones. Valentina Moreno, estudiante de Arquitectura de la FAU compitió con un afiche basado en un concepto fundamental de la teoría del filósofo. “La nave es la heterotopía por excelencia, y esta nave destemporalizada también tiene un contenido importante”, argumenta la estudiante.

Workshop de Jean-Luc Piermay en la FAU

Con el objetivo de discutir a fondo con uno de los invitados franceses de la VIII Escuela, los días miércoles 14 y jueves 15 de mayo se realizará un Workshop. La actividad, denominada "Producción real/imaginaria de fronteras urbanas", se realizará en la Facultad y está dirigido a estudiantes de post-grado.

Más detalles sobre la Escuela Chile Francia e Inscripciones en el sitio: www.escuelachilefrancia.uchile.cl

 

Últimas noticias

Incendio en Santiago Centro destruye importantes patrimonios del siglo

El incendio ocurrido el jueves 10 de julio que afectó al edificio ubicado en calle Monjitas con 21 de Mayo, en pleno centro de Santiago, perjudicó a locatarios y residentes, y si bien no hubo pérdidas humanas que lamentar -aunque sí hubo mascotas fallecidas-, los daños al patrimonio fueron considerables. La obra "Terremoto" de Nemesio Antúnez, quedó destruida por las llamas y el edificio característico de la arquitectura moderna de mediados del siglo XX quedó damnificado.

Profesor de Diseño expone en Museo de Arte Latinoamericano (MOLAA)

El profesor David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteónica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Angeles. Asimismo, es co-autor del católogo que recoge el arrte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo. que fue presentado en el Museo.

Profesor de Diseño participa en exposición MOLAA 2025

El profesor David Maulén de los Reyes asesoró la exposición Arteônica, Arte Ciencia y Tecnología de América Latina Hoy, realizada en el Museo de Arte Latinoamericano MOLAA de Los Ángeles. Asimismo, es coautor del catálogo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo", por "Asimismo es co-autor, junto a José-Carlos Mariátegui, de las líneas de tiempo que recoge el arte electrónico en América Latina, durante el siglo XX, publicación que fue presentada en el Museo.

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.