Director del Departamento de Geografía participó en delegación de la U. de Chile en visita a Suecia.

El Director del Departamento de Geografía, Prof. Dr. Enrique Aliste, participó entre los días 14 y 18 de agosto en la comitiva que acompañó al Rector Ennio Vivaldi en Suecia. La actividad se desarrolló en el marco del "Seminario ACCESS: Academic Collaboration Chile Sweden", instancia inédita para ambos países a nivel de institucionalidad científica, donde también participan la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Lund, y la Universidad de Uppsala, además de representantes del Ministerio de Educación, CONICYT y el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país.

EL Prof. Aliste participó en la visita que se realizó al SRC (Stockholm Resilience Center) de la Universidad de Estocolmo, destacado centro dedicado a los estudios inter y transdisciplinares dedicado al estudio de ecosistemas marinos, urbanos, paisajes y sistemas complejos. Participó además en las actividades programadas en la Universidad de Uppsala y de Lund.

El Seminario se llevó a cabo en la Universidad de Lund los días 17 y 18 de agosto, donde el Director Aliste participó en el grupo de trabajo sobre “Exploración del nexo agua-tierra-energía: hacia la agricultura, la silvicultura y la minería sostenibles en Suecia y Chile”.

En las actividades participaron altas autoridades de la Universidad de Chile como el Rector Ennio Vivaldi, el Vicerrector de Investigación Flavio Salazar, los Decanos de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricio Aceituno, y de Ciencias Agronómicas, Roberto Neira, además del Director de Relaciones Internacionales Eduardo Vera. Asimismo participaron altas autoridades de la Universidad Católica de Chile, como su Rector Ignacio Sánchez, además de los rectores de las universidades de Uppsala y Lund, el Embajador de Chile en Suecia, Sr. José Goñi, el Presidente de CONICYT Dr. Mario Hamuy, junto con representantes del Ministerio de Educación y de Relaciones Exteriores.

El Director Aliste destacó que “Una de las importantes conclusiones del seminario, fue la definición de una agenda de trabajo entre las instituciones participantes, cuyo foco está en los desafíos comunes en materia de investigación sobre la interacción entre agua, tierra y energía, con especial énfasis en intercambio académico a nivel de estudiantes e investigadores en estas áreas”. Señalando que “en el curso del año se elaborará un “possition paper” con el objetivo de definir de manera más precisa los alcances, identificando fondos y cursos de acción junto a un cronograma de trabajo”.

“Del mismo modo, se concretaron algunas invitaciones para la colaboración en el marco de proyectos de investigación en curso, de manera de crear sinergias entre las instituciones”, afirmó Aliste.

Últimas noticias

Director IHP participa en conversatorio:Venturelli y Siqueiros

En el marco de la agenda “Junio: Mes de América Latina y los pueblos indígenas”, se realizó el conversatorio “Venturelli y Siqueiros: diálogos trasandinos” en la Librería Universitaria, ubicada en la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia reunió al destacado investigador argentino Daniel Schávelzon, director del Centro de Arqueología Urbana de la Universidad de Buenos Aires, y a Rodrigo Vera, director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

Natalia Jorquera es profesora visitante en la U. de Sapienza, Italia

La profesora Natalia Jorquera del Departamento de Arquitectura se encuentra en Roma, Italia, realizando un periodo de profesora visitante en el Departamento de Historia, Dibujo y Restauración de la Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Sapienza, puesto que se ganó el año 2024 a través de un concurso público.

Investigación FAU mide la calidad del espacio público usando la IA

Un innovador estudio del arquitecto y académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Tomás Cox, aplica el modelamiento matemático y análisis de imágenes de Street View para evaluar cómo percibimos el entorno urbano en el eje Alameda de Santiago de Chile. La investigación combina Inteligencia Artificial y datos de Sistemas de Información Geográfico, con el objetivo de mejorar la movilidad activa en Santiago.

En memoria de Don Raúl Alfonso Sánchez Ulloa, ex académico FAU

Con profundo pesar, y como Departamento de Geografía de la Universidad de Chile, nos corresponde compartir con nuestra comunidad el fallecimiento de don Raúl Sánchez Ulloa, geógrafo de nuestra casa de estudios (1976), maestro generoso, profesional íntegro y figura clave en la consolidación de la geografía aplicada y profesional en Chile.

Compartir:
https://uchile.cl/t136246
Copiar