Investigadoras realizan conferencias en la FAU en el marco de Proyecto Fondecyt Regular

Investigadoras realizan conferencias en la FAU

Los días 20 y 29 de noviembre, respectivamente, las Doctoras Beatriz Nates (Universidad de Caldas, Manizales, Colombia) y María Carman (Universidad de Buenos Aires, Argentina), visitaron la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile para exponer las conferencias "Estudios territoriales en los Andes de hoy",  “Las trampas de la naturaleza” y el conversatorio "Narrativas urbanas en la ciudad", en el marco de la Cooperación Internacional del proyecto  FONDECYT Regular 1120306 denominado "Imaginarios del Desarrollo y representaciones espaciales en el Gran Concepción: giros de la planificación urbana, postdesarrollo y elementos para una hermenéutica del ( los) territorio (s)", el cual está a cargo del académico de geografía y Director de la Escuela de Postgrado FAU, Dr. Enrique Aliste.

La profesora Nates es antropóloga y Dra. en Antropología; además ha publicado diversos libros y artículos sobre antropología del espacio y de los territorios. Actualmente es directora del "Programa de Doctorado en Estudios Territoriales", Universidad de Caldas, Manizales, Colombia. 

En tanto, María Carman es doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Actualmente es profesora de Antropología Social en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y forma parte del Programa de Antropología de la Cultura del Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. En la conferencia, esta última académica abordó de qué modo el medio ambiente y la naturaleza funcionan hoy como una máscara de la segregación sociourbana en la ciudad de Buenos Aires, a través de su libro "Las trampas de la naturaleza". Asimismo y en otra faceta, la Dra. Carman conversó sobre su obra literaria en el ámbito de la ficción en el conversatorio “Narrativas urbanas en la ciudad”, en donde relató aspectos referidos a sus novelas “Pájaro de Hueso” (Ed. Random House Mondadori, XVIII Premio Lengua de Trapo de Novela) y “Los elegidos” (Ed. Random House Mondadori).

Ambas académicas realizaron estas conferencias como actividad adicional a talleres de trabajo con el equipo de investigación a cargo del Prof. Aliste, en donde se tratan y discuten los distintos avances de la mencionada investigación. 

Últimas noticias

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.