Organizado por la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) y Sustentabilidad UCHILE, el Encuentro de Investigación 2025 “Ciencia y conocimiento frente a los desafíos del país”, convocó a diversos académicos/as, investigadores/as y estudiantes a reflexionar sobre sobre el impacto de las nuevas tecnologías y los cambios sociales que configuran el futuro, promoviendo el diálogo y la colaboración interdisciplinaria entre los diversos actores de la comunidad universitaria.
Respecto del evento, el Director de Investigación y Creación de la FAU, (DIC) Prof. Cristián Gómez-Moya, sostuvo que "si bien el Encuentro de Investigación fue una instancia relevante para dialogar sobre la generación del conocimiento y los desafíos del país, también nos permitió proyectar una mirada crítica y propositiva sobre esa misma agenda, de manera de promover ideas transformadoras, otras formas de conocimiento y no sólo atender los desafíos prediseñados", en este sentido, indica el Director, "la FAU realiza un trabajo significativo, cuyo aporte se ve reflejado en una dimensión más amplia de la investigación pública".
Ceremonia de Reconocimiento a la Investigación
El Encuentro culminó con la Ceremonia de Reconocimiento a la Investigación, instancia en la que se destacó el valioso aporte de las y los investigadores del plantel universitario en el periodo 2022-2024; instancia que contó con la presencia del Decano de la FAU, Prof. Manuel Amaya y la Vicedecana, Prof. Carmen Paz Castro.

De la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, la ceremonia reconoció en la categoría de Resolución de Problemas País, al académico del Instituto de la Vivienda (INVI) Prof. Gabriel Felmer. Asimismo, en la categoría Producción Científica, la Universidad reconoció a aquellos profesionales que han contribuido en producción de los 6.446 artículos científicos, posicionando a la Universidad de Chile dentro del 6% superior de sus disciplinas en la base de datos Web of Science 2022-2024, uno de ellos fue el académico del Departamento de Geografía; Prof. Sergio Rivera, cuyo diploma fue recibido por el Prof. José Araos.

El Profesor Rivera relató que el reconocimiento puso en valor el "ser coautor de dos publicaciones en la revista Earth System Science Data: Uno sobre Patagonia y el otro sobre Antártica". El geógrafo explicó que "en ambos casos, se trata de trabajos que reúnen los datos generados por muchos años en ambas regiones. Estas compilaciones se usaron para la generación de una base de datos de libre acceso incluyendo entre los temas más destacados, la generación de modelos digitales de elevación de las topografías subglaciares de ambas regiones. Son trabajos colaborativos, para lo cual participaron autores/instituciones que habían colectado importantes datos de esas regiones. Los datos y análisis que yo contribuí fueron muy importantes por tratarse de datos inéditos, de regiones poco conocidas".
.jpg)
El Profesor Andrés Rivera junto a su equipo en la Antártica realizando diversas investigaciones nacionales e internacionales.
Por su parte, el académico Gabriel Felmer, señaló que el "reconocimiento representa una profunda valoración del trabajo sostenido que realizamos desde el INVI-FAU para vincular la investigación con necesidades reales del sector de la arquitectura y construcción. Es una distinción que reconozco como colectiva, porque refleja el compromiso de un equipo amplio de investigadores, académicos y estudiantes que creemos en una arquitectura responsable con el medio ambiente, el territorio y las personas".

El académico explicó que la investigación reconocida corresponde al proyecto Fondecyt de Iniciación ANID Nº11230368, titulado Desarrollo de nuevas soluciones de envolvente para la descarbonización de la vivienda en Chile. "Este proyecto aún en curso busca diseñar, prototipar y evaluar nuevos sistemas constructivos que combinen madera masiva estructural con materiales aislantes biocompuestos a base de micelio, explorando su potencial para reducir las emisiones incorporadas y mejorar la eficiencia energética de la vivienda. Mediante la integración de modelación térmica, caracterización experimental y diseño arquitectónico, el proyecto contribuye a la transición hacia edificaciones de bajo impacto ambiental y promueve una cultura constructiva alineada con los desafíos climáticos del país".
.png)
Ante estos reconocimientos el Decano Manuel Amaya afirmó que “para nuestra Facultad es un orgullo que dos de nuestros académicos hayan sido galardonados. Los profesores Gabriel Felmer y Sergio Rivera llevan muchos años investigando, realizando contribuciones invaluables al desarrollo de conocimiento de excelencia, al servicio de los desafíos que tenemos como país en los ámbitos propios de nuestras disciplinas".
Ver la noticia: U. de Chile consolida su Encuentro de Investigación como espacio de colaboración y reflexión científica

