Participación FAU en el XVII Congreso SIGraDi 2013

Participación FAU en el XVII Congreso SIGraDi 2013
Ponencias presentadas y publicadas en el congreso internacional que se realizó en la Universidad Técnica Federico Santa María, investigaciones lideradas por académicos del DDD: Diego Gómez, Mario Marchant, Loreto Ulloa, Bárbara Echaíz, Carla Ponzano, Rocío Hurtado y Adolfo Álvarez. Mediaciones Algorítmicas para la Percepción de la Ciudad y su Apropiación Agonista; Paola de la Sotta Lazzerini, Eduardo Hamuy Pinto y Bruno Perelli Soto. Diseño de Aplicación en Base a Modelo de Evaluación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje en el Taller.

También las alumnas Bárbara Echaíz y Carla Ponzano del Seminario de Diseño Computacional publicaron la investigación Physical Computing Toydesign: Juguetes Interactivos por Medio de Arduino para Niños con Discapacidad Motriz realizada a lo largo de un año en esa asignatura.

En la reunión anual de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital que reúne a académicos de la arquitectura y el diseño de iberoamérica, además de expositores de todo el mundo, se renovó la directiva para los próximos 2 años. Resultó elegido como Presidente para este período el académico del DDD, Eduardo Hamuy.

Por su parte, el Departamento de Arquitectura estuvo presente con la ponencia "Uso de Herramientas Paramétricas de Optimización Evolutiva y Simulación Energética en el Diseño Basado en Performance", presentada por el académico Mauricio Loyola, el diseñador FAU Gonzalo Silva y el licenciado en arquitectura FAU Sebastián Caldera.

Los académicos Pedro Soza y Paulo Ogino también fueron parte en calidad de co-autores de ponencias presentadas el congreso junto a académicos del Georgia Institute of Technology y la Universidad Finis Terrae, respectivamente. 

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.