U. de Chile invita a la comunidad a participar de la celebración del Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur

U.Chile invita a la celebración del Solsticio de Invierno

En un esfuerzo conjunto entre la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones; la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; y la Subdirección de Equidad e Inclusión de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE), este próximo jueves 19 de junio se desarrollará la actividad “Antiguos y nuevos conocimientos: Celebración de solsticio de invierno en el hemisferio sur”, instancia que busca reflexionar en comunidad en torno a las posibilidades de los saberes ancestrales. 

La jornada contará con la participación de los académicos Margarita Canío y Gabriel Pozo, quienes presentarán el resultado de una investigación que recopila relatos sobre el solsticio de invierno, la observación de los astros en la zona sur, los cambios en la naturaleza y los ritos asociados. El estudio busca contrastar estas observaciones tradicionales con instrumentos científicos actuales, desde una perspectiva académica.

Asimismo, la jornada contempla desde las 11:30 horas un kafetun y el taller "Compartiendo saberes desde nuestra identidad".

Sobre esta iniciativa, la subdirectora de la Subdirección de Equidad e Inclusión de la  DIRBDE, Maribel Mora, comentó que la invitación es a compartir una experiencia “de aprendizaje y diálogo profundo sobre saberes ancestrales mapuche, desde una mirada académica que actualiza y resignifica el saber acumulado en esta cultura, para compartirla con diferentes formas de pensamiento y culturas”.

Para Fabián Retamal, director de Extensión de la Casa de Bello, este hito es significante. “Tanto las tradiciones como los saberes indígenas son importantes para ponerlos a disposición como un conocimiento legítimo y abierto para toda la comunidad”. Además, destacó la parrilla programática de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la cual durante este mes estará enfocada en los pueblos indígenas.

En tanto, la psicóloga social comunitaria y coordinadora del Área Accionar Comunitario de la Dirección de Asuntos Estudiantiles en la Facultad de Arquitectura y Urbanismos, Viviana Muñoz, relevó la importancia de generar espacios dirigidos a la comunidad estudiantil migrante, de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Además, Muñoz agregó: “Para las autoridades de FAU, esta es una oportunidad para seguir respondiendo a las nuevas demandas de un grupo que, gratamente, cada año, aumenta su presencia en la comunidad estudiantil universitaria. Recordándonos que la realidad no es única y que es preciso seguir fortaleciendo las políticas de inclusión con pertinencia cultural, con las cuales DAE FAU siempre ha estado comprometida”, concluyó.

Para participar en este evento, debes inscribirte en este formulario.

Últimas noticias

Egresada FAU es la curadora del Pabellón de Chile premiado en Osaka

Jeannette Plaut y Marcelo Sarovic de Constructo Arquitectos son los responsables de MAKÜN: El Manto de Chile, el Pabellón que fue recientemente galardonado en la Expo Osaka 2025 de Japón. Jeannette Plaut es egresada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile y actualmente es Decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Digitales de la U. Gabriela Mistral.

Día Mundial de la Reducción del Riesgo de Desastres

Carta Abierta a las y los Candidatos Presidenciales

En la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres, las y los estudiantes y docentes del Magister en Gestión Territorial del Riesgo de Desastres de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile hacen un llamado a las y los candidatas/os presidenciales a considerar en profundidad la gestión para la reducción del riesgo de desastres en sus programas y sus futuras acciones.

FAU abrió la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile

En el marco de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) dio inicio a las actividades con la charla “Construcción sustentable en madera”, dictada por el experto sueco, Prof. Staffan Schartner. La instancia reunió a académicos, estudiantes y expertos en torno a los desafíos de la sostenibilidad y la innovación en el diseño y la edificación contemporánea.

FAU inauguró exposición de la artista Francisca Montes

Con la participación de Fernando Gaspar, Director de la Dirección de Creación Artística (DiCREA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, junto con el Decano Manuel Amaya se inauguró este martes 07 de octubre la muestra "Río Maipo, de San Gabriel a El Monte" de la artista visual Francisca Montes en el marco del Foro de las Artes 2025.