International VELUX Award abrió sus inscripciones

International VELUX Award abrió sus inscripciones

Una excelente oportunidad para los estudiantes y tesistas de arquitectura chilenos para mostrar sus mejores trabajos en iluminación natural en sus obras, representa la novena versión del International VELUX Award.

La competencia que durante 2012 tuvo la participación de 3.262 equipos de 72 países, ofrece una ventana para los universitarios nacionales que buscan nuevas plataformas y competencias para exponer su creatividad y profesionalismo.

“Queremos estimular la curiosidad de los estudiantes, incentivándolos a investigar y a desafiar los límites de la luz natural en la arquitectura en sus máximos sentidos. Queremos que los estudiantes “piensen fuera de la caja”, y que experimenten con ideas conceptuales que exploren la luz natural como una fuente de luz siempre relevante” explica Per Arnold Andersen, arquitecto y jefe del Centro de Conocimientos para la Luz Natural, Energía y Clima Interior del grupo VELUX.

Dentro de los 983 proyectos entregados en 2012, 14 de estos fueron premiados en la ceremonia de que se realizó en el Museo de Serralves, diseñado por el famoso arquitecto portugués, Álvaro Siza, quien fue el primero en felicitar a los ganadores de los premios cuando inicio la ceremonia y relató la historia del legendario museo, renombrado por su arquitectura. Para los 14 equipos ganadores y sus profesores compartieron el premio de 30 mil euros.

El periodo de inscripción termina el 3 de marzo de 2014, para mayor información los estudiantes pueden ingresar a iva.velux.com, en donde tendrán respuesta a todas sus consultas y las especificaciones técnicas de los trabajos.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.