International VELUX Award abrió sus inscripciones

International VELUX Award abrió sus inscripciones

Una excelente oportunidad para los estudiantes y tesistas de arquitectura chilenos para mostrar sus mejores trabajos en iluminación natural en sus obras, representa la novena versión del International VELUX Award.

La competencia que durante 2012 tuvo la participación de 3.262 equipos de 72 países, ofrece una ventana para los universitarios nacionales que buscan nuevas plataformas y competencias para exponer su creatividad y profesionalismo.

“Queremos estimular la curiosidad de los estudiantes, incentivándolos a investigar y a desafiar los límites de la luz natural en la arquitectura en sus máximos sentidos. Queremos que los estudiantes “piensen fuera de la caja”, y que experimenten con ideas conceptuales que exploren la luz natural como una fuente de luz siempre relevante” explica Per Arnold Andersen, arquitecto y jefe del Centro de Conocimientos para la Luz Natural, Energía y Clima Interior del grupo VELUX.

Dentro de los 983 proyectos entregados en 2012, 14 de estos fueron premiados en la ceremonia de que se realizó en el Museo de Serralves, diseñado por el famoso arquitecto portugués, Álvaro Siza, quien fue el primero en felicitar a los ganadores de los premios cuando inicio la ceremonia y relató la historia del legendario museo, renombrado por su arquitectura. Para los 14 equipos ganadores y sus profesores compartieron el premio de 30 mil euros.

El periodo de inscripción termina el 3 de marzo de 2014, para mayor información los estudiantes pueden ingresar a iva.velux.com, en donde tendrán respuesta a todas sus consultas y las especificaciones técnicas de los trabajos.

Últimas noticias

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.