International VELUX Award abrió sus inscripciones

International VELUX Award abrió sus inscripciones

Una excelente oportunidad para los estudiantes y tesistas de arquitectura chilenos para mostrar sus mejores trabajos en iluminación natural en sus obras, representa la novena versión del International VELUX Award.

La competencia que durante 2012 tuvo la participación de 3.262 equipos de 72 países, ofrece una ventana para los universitarios nacionales que buscan nuevas plataformas y competencias para exponer su creatividad y profesionalismo.

“Queremos estimular la curiosidad de los estudiantes, incentivándolos a investigar y a desafiar los límites de la luz natural en la arquitectura en sus máximos sentidos. Queremos que los estudiantes “piensen fuera de la caja”, y que experimenten con ideas conceptuales que exploren la luz natural como una fuente de luz siempre relevante” explica Per Arnold Andersen, arquitecto y jefe del Centro de Conocimientos para la Luz Natural, Energía y Clima Interior del grupo VELUX.

Dentro de los 983 proyectos entregados en 2012, 14 de estos fueron premiados en la ceremonia de que se realizó en el Museo de Serralves, diseñado por el famoso arquitecto portugués, Álvaro Siza, quien fue el primero en felicitar a los ganadores de los premios cuando inicio la ceremonia y relató la historia del legendario museo, renombrado por su arquitectura. Para los 14 equipos ganadores y sus profesores compartieron el premio de 30 mil euros.

El periodo de inscripción termina el 3 de marzo de 2014, para mayor información los estudiantes pueden ingresar a iva.velux.com, en donde tendrán respuesta a todas sus consultas y las especificaciones técnicas de los trabajos.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.