International VELUX Award abrió sus inscripciones

International VELUX Award abrió sus inscripciones

Una excelente oportunidad para los estudiantes y tesistas de arquitectura chilenos para mostrar sus mejores trabajos en iluminación natural en sus obras, representa la novena versión del International VELUX Award.

La competencia que durante 2012 tuvo la participación de 3.262 equipos de 72 países, ofrece una ventana para los universitarios nacionales que buscan nuevas plataformas y competencias para exponer su creatividad y profesionalismo.

“Queremos estimular la curiosidad de los estudiantes, incentivándolos a investigar y a desafiar los límites de la luz natural en la arquitectura en sus máximos sentidos. Queremos que los estudiantes “piensen fuera de la caja”, y que experimenten con ideas conceptuales que exploren la luz natural como una fuente de luz siempre relevante” explica Per Arnold Andersen, arquitecto y jefe del Centro de Conocimientos para la Luz Natural, Energía y Clima Interior del grupo VELUX.

Dentro de los 983 proyectos entregados en 2012, 14 de estos fueron premiados en la ceremonia de que se realizó en el Museo de Serralves, diseñado por el famoso arquitecto portugués, Álvaro Siza, quien fue el primero en felicitar a los ganadores de los premios cuando inicio la ceremonia y relató la historia del legendario museo, renombrado por su arquitectura. Para los 14 equipos ganadores y sus profesores compartieron el premio de 30 mil euros.

El periodo de inscripción termina el 3 de marzo de 2014, para mayor información los estudiantes pueden ingresar a iva.velux.com, en donde tendrán respuesta a todas sus consultas y las especificaciones técnicas de los trabajos.

Últimas noticias

Prensa: Centro Comunitario de Paipote recibe a estudiantes de Geografía

Gracias a la gestión de la Municipalidad de Copiapó, el Centro Comunitario Paipote será hogar de más de 40 estudiantes de la Universidad de Chile, que visitan la comuna para realizar estudios de urbanización. La iniciativa busca comprender los principales desafíos urbanos que enfrenta la ciudad, especialmente en torno a la expansión territorial, los riesgos de desastre y la falta de suelo disponible para viviendas de interés social.

Con una alta convocatoria se realizó la segunda Feria de Postgrados FAU

El 21 de octubre se llevó a cabo la Segunda Feria de Postgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la U. de Chile, organizada por su Escuela de Postgrado. La actividad congregó a un amplio público interesado en conocer la oferta académica 2026 de los programas de Arquitectura, Urbanismo, Diseño y Geografía. Como invitada especial participó la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO), quien también presentó sus programas de postgrado y dialogó con las y los asistentes sobre los principales desafíos sociales que aborda su formación.

En Campus Andrés Bello se realizó campeonato de Goalball

En el Campus Andrés Bello de la Universidad de Chile se realizó el segundo campeonato de Goalball, deporte paralímpico creado especialmente para personas ciegas o con baja visión. La actividad, desarrollada el 14 de octubre, reunió a representantes de las facultades de Derecho, Arquitectura y Urbanismo, Economía y Negocios (FEN), junto con la Facultad de Artes del Campus Juan Gómez Millas. El encuentro fue organizado por las áreas de Equidad, Inclusión y Diversidad Funcional de las distintas unidades académicas.