FAU realizó Workshop de Ordenamiento Territorial y Evaluación Ambiental en Copiapó

FAU analiza problemáticas socioambientales de Atacama en Workshop

El pasado viernes 8 de noviembre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile organizó una mesa de discusión de Ordenamiento Territorial y Evaluación Ambiental como elementos centrales de la sustentabilidad regional. En la sesión de trabajo participaron el Consejo de Producción Limpia de Atacama, la Secretaría Regional del Minvu, la División de Planificación y Desarrollo del GORE Atacama con profesores y alumnos de la FAU.

En la ocasión se conversó respecto a la evolución, brechas y desafíos socio-ambientales de tres elementos: la Estrategia de Desarrollo Regional, Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y los Instrumentos de Planificación Territorial entre otras materias. A este respecto se abordaron los principales conflictos ambientales de la región, donde la sociedad como articuladora de los instrumentos de desarrollo fue uno de los elementos de mayor convergencia entre los participantes.

Para Camilo Prats Coordinador Regional de la FAU y especialista en estas materias: “Se abordó el tema territorial desde muchos ámbitos con el fin de caminar hacia soluciones a problemas complejos como los socio-ambientales. Epistemológicamente, los problemas sociales no pueden ser resueltos exclusivamente por la ciencia y la racionalidad de procesos, eso es un hecho matemático de los sistemas complejos. Desde la academia nuestro desafío es entonces visualizar y actuar también sobre aquellos factores sociales, políticos e institucionales que son determinantes para el desarrollo de la región y que escapan muchas veces a los procesos de racionalización territorial. “

“Por otro lado, muchos problemas regionales obedecen habitualmente a problemas de políticas de carácter nacional o centralización de procesos. Es por eso que la Política Nacional de Desarrollo Urbano recientemente firmada en la que participamos activamente; la Política Nacional de Desarrollo Regional; la Política Nacional de Rural entre otras, son claves en nuestro desarrollo local.

Sin embargo, nada de esto destraba los conflictos que hoy tenemos en Atacama si es que no avanzamos hacia consensos regionales más amplios. En ese sentido el Núcleo para la Sustentabilidad del Huasco  (NEST Huasco) en el que hemos sido invitados a participar, me parece un buen inicio. Debemos planificar desde la visión de quienes viven ahí y entender que muchas de las inversiones sociales que se hacen en Atacama no permiten la construcción de identidad, no contemplan el factor político, no involucran a la diversidad de actores y no se abordan como procesos por sobre la idea de “proyectos”, posiblemente se encuentran destinadas a fracasar. No existen recetas, cada territorio y sus habitantes requieren modelos diferentes y en eso estamos trabajando.”

Ambrosio Yobánolo, Secretario Regional del Consejo de Producción Limpia de Atacama comenta que “La Universidad puede hacer un aporte, que me parece no ha sido desarrollado lo suficiente, en términos de conceptos, distinciones y metodologías para la implementación de planificaciones territoriales, es decir no solo lo que se debiese realizar, sino más bien el diseño de procesos que consideren las atribuciones y capacidades de los actores con presencia en el territorio de planificación, y el cómo estos se debiesen articular para que efectivamente esas planificaciones se hagan realidad en el contexto institucional y social existentes”.  

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.