FAU realizó Workshop de Ordenamiento Territorial y Evaluación Ambiental en Copiapó

FAU analiza problemáticas socioambientales de Atacama en Workshop

El pasado viernes 8 de noviembre la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile organizó una mesa de discusión de Ordenamiento Territorial y Evaluación Ambiental como elementos centrales de la sustentabilidad regional. En la sesión de trabajo participaron el Consejo de Producción Limpia de Atacama, la Secretaría Regional del Minvu, la División de Planificación y Desarrollo del GORE Atacama con profesores y alumnos de la FAU.

En la ocasión se conversó respecto a la evolución, brechas y desafíos socio-ambientales de tres elementos: la Estrategia de Desarrollo Regional, Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y los Instrumentos de Planificación Territorial entre otras materias. A este respecto se abordaron los principales conflictos ambientales de la región, donde la sociedad como articuladora de los instrumentos de desarrollo fue uno de los elementos de mayor convergencia entre los participantes.

Para Camilo Prats Coordinador Regional de la FAU y especialista en estas materias: “Se abordó el tema territorial desde muchos ámbitos con el fin de caminar hacia soluciones a problemas complejos como los socio-ambientales. Epistemológicamente, los problemas sociales no pueden ser resueltos exclusivamente por la ciencia y la racionalidad de procesos, eso es un hecho matemático de los sistemas complejos. Desde la academia nuestro desafío es entonces visualizar y actuar también sobre aquellos factores sociales, políticos e institucionales que son determinantes para el desarrollo de la región y que escapan muchas veces a los procesos de racionalización territorial. “

“Por otro lado, muchos problemas regionales obedecen habitualmente a problemas de políticas de carácter nacional o centralización de procesos. Es por eso que la Política Nacional de Desarrollo Urbano recientemente firmada en la que participamos activamente; la Política Nacional de Desarrollo Regional; la Política Nacional de Rural entre otras, son claves en nuestro desarrollo local.

Sin embargo, nada de esto destraba los conflictos que hoy tenemos en Atacama si es que no avanzamos hacia consensos regionales más amplios. En ese sentido el Núcleo para la Sustentabilidad del Huasco  (NEST Huasco) en el que hemos sido invitados a participar, me parece un buen inicio. Debemos planificar desde la visión de quienes viven ahí y entender que muchas de las inversiones sociales que se hacen en Atacama no permiten la construcción de identidad, no contemplan el factor político, no involucran a la diversidad de actores y no se abordan como procesos por sobre la idea de “proyectos”, posiblemente se encuentran destinadas a fracasar. No existen recetas, cada territorio y sus habitantes requieren modelos diferentes y en eso estamos trabajando.”

Ambrosio Yobánolo, Secretario Regional del Consejo de Producción Limpia de Atacama comenta que “La Universidad puede hacer un aporte, que me parece no ha sido desarrollado lo suficiente, en términos de conceptos, distinciones y metodologías para la implementación de planificaciones territoriales, es decir no solo lo que se debiese realizar, sino más bien el diseño de procesos que consideren las atribuciones y capacidades de los actores con presencia en el territorio de planificación, y el cómo estos se debiesen articular para que efectivamente esas planificaciones se hagan realidad en el contexto institucional y social existentes”.  

Últimas noticias

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.

Profesor FAU recibe Premio ChileDiseño 2025 por investigación en Diseño

En su décima edición y con 20 años de trayectoria, los Premios Chile Diseño 2025 es un importante espacio de reconocimiento del diseño nacional. En la categoría Proyecto de Investigación en Diseño | Académica, el ganador fue la investigación ANID-Fondecyt "Caracterización experiencial desde los métodos del Diseño Emocional. Las maderas nativas de Chile como material para el Diseño" cuyo investigador responsable es el académico Dr. Rubén Jacob Dazarola.